Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Contraloría verifica calidad de atención en Hospital Militar y de la PNP

Andina
Andina

Objetivo de intervención es determinar el grado de implementación de las normas técnicas de salud e identificar posibles riesgos que afecten a las aéreas consideradas ´críticas´.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Contraloría General de la República inició hoy una actividad de control para verificar las condiciones en las que prestan sus servicios médicos el Hospital Militar Central “Coronel Luis Arias Schreiber” y el Hospital de la Policía Nacional del Perú “Luis Nicasio Sáenz”.

El vicecontralor Edgar Alarcón, quien dirigió la supervisión, explicó que el objetivo es determinar el grado de implementación de las normas técnicas de salud e identificar posibles riesgos que afecten a las aéreas consideradas "críticas".

Entre estas se encuentran las salas de emergencias, farmacia, atención ambulatoria, hospitalización, cuidados intensivos e intermedios y anestesiología, que tienen una importante demanda y un alto nivel de complejidad, anotó.

El funcionario señaló que, además de las visitas, la veeduría contempla la revisión de documentos técnicos, entrevistas con personal médico y con los usuarios de ambos nosocomios.

Deficiencias

Durante el primer día de visita al Hospital de la Policía Nacional, el equipo auditor comprobó que el área de Emergencias ha excedido en su capacidad de atención ya que solo cuenta con 50 camillas y su promedio diario de atención es de 300 pacientes.

“También hemos comprobado que los ascensores para el traslado de pacientes operados no funcionan debido a lo cual deben ser llevados en brazos, lo que representa un riesgo para su recuperación. Esta situación es insostenible y debe ser corregida con urgencia”, manifestó el vicecontralor.

Alarcón agregó que este hospital solo tiene diez ambulancias y apenas dos galones y medio diarios de combustible para su movilización.

Al respecto, señaló que el director del nosocomio informó que solo tiene 20 mil soles de caja chica disponibles para gastos administrativos.

"La Contraloría General de la República espera tener dentro de 30 días un informe preliminar con los resultados  de esta actividad de control y las recomendaciones para contribuir al mejoramiento de la calidad de las prestaciones de salud que brindan ambos nosocomios a la comunidad militar y policial", indicó Alarcón.

El Hospital de la Policía Nacional del Perú “Luis Nicasio Sáenz” dispuso en el 2012 de un Presupuesto Institucional Modificado de S/. 29 millones 624 mil 236 soles.

El Hospital Militar Central “Coronel Luis Arias Schreiber”  ejecutó en el mismo año un presupuesto institucional modificado de S/. 23 millones 115 mil 825 soles.

El vicecontralor precisó que esta acción de control forma parte del Operativo de la Salud que se inició el año 2012 en Lima y provincias. El equipo auditor está integrado por auditores médicos del Departamento de Salud de la Contraloría, concluyó.

ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA