Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Por la causa
EP36 | Día del Campesino
EP 36 • 09:14
Las cosas como son
Abuso de niños y adolescentes awajún: abominación e impunidad
EP 440 • 02:17
El Club de la Green Card
5 Reglas para No Perder tu Green Card
EP 61 • 02:07

Convenios de cooperación para comunidades campesinas de Lambayeque

Henry Urpeque
Henry Urpeque

La Universidad de Lambayeque y el Centro de Innovación y Desarrollo Rural consolidan convenios de cooperación en beneficio de campesinos lambayecanos.

Con el objetivo de reducir la pobreza y pobreza extrema de la región Lambayeque en los rubros agropecuario, forestal, ambiental y turístico a través de la innovación tecnológica y comercial, el viernes 27 de abril se firmó un convenio entre el Centro de Innovación y Desarrollo Rural, Cender, y la Universidad de Lambayeque, UDL.

Este convenio de cooperación permitirá que la población rural y marginal de la región mejore su calidad de vida mediante la implementación, asesoría y elaboración de diversos proyectos de desarrollo técnico-productivo, que les dará las herramientas necesarias para elevar su producción y de esta manera contar con los recursos necesarios para incursionar en la exportación de sus cultivos.

El objetivo de Cender-UDL es liderar y ejecutar planes de desarrollo concertado en la Región Lambayeque a través de la innovación tecnológica y comercial que promuevan la inclusión social, el desarrollo de capacidades con equidad de género, utilizando de manera sostenible sus recursos naturales.

El Centro de Innovación y Desarrollo Rural, Cender, creado por la Universidad de Lambayeque bajo Resolución Nº 0010-2012-CO/UDL de fecha 12 de marzo del 2012, que tiene en la dirección al Ing. Bernardino Lalopú, será el enlace de los pequeños productores para que estos logren obtener planes de desarrollo productivo.

Entre las principales acciones de este convenio está promover la siembra de productos altamente rentables para consumo interno y con énfasis en cultivos de exportación. Es así que los productores de manzanilla, algodón nativo, moringa, hierbas aromáticas, arándanos, aguaymanto, quinua, entre otros, recibirán la asistencia técnica necesaria para luego acceder a la ansiada certificación orgánica.

Paralelo a ello se promoverán nuevas rutas turísticas como Utcuñan Rijchay (ruta del algodón nativo de colores), rutas gastronómicas y artesanales, que generen productos turísticos innovadores, con oportunidades para la población local de insertarse en actividades ecológico-ambientales.

La Rotativa del Campo - RPP Noticias
Producción y conducción: Amelia Villanueva
Lunes a sábado de 04:00 a 05:00 h
rotativadelcampo@rpp.com.pe
T: 215 0200 (anexo 2434)
Paseo de la República 3866 (cruce de Av. Paseo de la República con Av. Aramburú)
San Isidro
Lima 27 - Perú

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA