Buscar

Hospital de Policía: Denuncian que envío de doctores especialistas a Palacio provoca demoras en las citas médicas

Hospital de Policía: doctores especialistas fueron enviados a Palacio y provoca demoras en las citas médicas
Hospital de Policía: doctores especialistas fueron enviados a Palacio y provoca demoras en las citas médicas | Fuente: Andina/Referencial

El programa 'Punto Final' informó que hay una falta de endocrinólogos, neurólogos, cardiólogos, terapistas físicos y enfermeros, afectando a los asegurados, quienes deben esperar meses para ser atendidos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Documentos internos del Hospital de la Policía Luis N. Saenz revelaron que varios médicos que laboran en este centro médico han sido destacados a otras entidades, incluido el Palacio de Gobierno, donde atenderían a la presidenta Dina Boluarte y a su entorno, lo que ha causado una severa crisis en la atención a los asegurados, quienes deben esperar meses para obtener una cita. Así lo informó este domingo el programa 'Punto Final'.

El dominical señaló que, según los documentos a los que tuvieron acceso, en este hospital existe una carencia de endocrinólogos, neurólogos, cardiólogos, terapistas físicos y enfermeros. En ese sentido, mostraron el caso del suboficial en retiro Ermilio Vega Bello, quien les contó que en noviembre de 2024 solicitó una consulta médica y esta fue le programada recién para marzo de 2026.

'Punto Final' afirmó que el área de Endocrinología mantiene a los pacientes en listas de espera que alcanzan hasta siete meses o los dos años. Por ello, la administración del hospital ha solicitado el retorno del endocrinólogo destacado a Palacio para evitar el colapso del servicio.

Otra área perjudicada es la de neurología. Según el dominical, tres especialistas dejaron de atender por estudios o enfermedad, y otro saldrá de vacaciones en octubre próximo, lo que causará el cierre de consultorios en el turno tarde, suspender teleconsultas, así como derivar a pacientes mayores de 65 años a hospitales geriátricos.

Respuesta de Presidencia

Palacio de Gobierno emitió un comunicado a través de sus redes sociales sobre este caso y aseguran que el reportaje de 'Punto Final', de manera tendenciosa, confunde a la ciudadanía. En ese sentido, indicaron que el número de médicos destacados son solo seis y “obedece a necesidades operativas”. 

"Es errado pretender afirmar que el destaque del personal médico, en coordinación con el sector Interior, genere un desmedro en la atención médica de los efectivos de la Policía Nacional del Perú y sus familiares", se lee en el pronunciamiento. 

Asimismo, Palacio de Gobierno señala que las atenciones son para el personal civil que labora en esta institución, así como para policías, militares y cualquier visitante que, dentro de sus instalaciones, lo necesite.

Te recomendamos

Informes RPP

Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional

El cuarto viernes de agosto de cada año, celebramos el Día del Café Peruano, una fecha que rinde homenaje al esfuerzo de más de 2.800.000 caficultores y que, además, recuerda el reto pendiente: conquistar al consumidor peruano y abrirse paso en el mercado internacional. Conoce los detalles en el siguiente informe elaborado por RPP en colaboración con el Instituto Peruano de Economía.

Informes RPP
Informes RPP
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA