La obra demandó una inversión de dos millones de dólares y logrará reducir considerablemente las emisiones de gases tóxicos en la capital.






Lima cuenta con 6 rellenos sanitarios y 8 a nivel nacional, a pesar que el requerimiento sobrepasa los 700.
Se produce más de 14 mil toneladas diarias que van a parar a chancherías clandestinas o son botadas a cielo abierto donde son quemados produciendo graves problemas, no solamente de polución ambiental, sino de generación de gases de efecto invernadero. Así lo señaló el Dr. Jorge Zegarra (Gerente General de Petramás).
Frente a esta realidad el Relleno Modelo del Callao, significa que por primera vez en el país, se ha logrado reconvertir un botadero de basura en un verdadero relleno sanitario, contando con el reconocimiento internacional.
Este esfuerzo, es el último proyecto de Mecanismo de Desarrollo Limpio, aprobado bajo el protocolo de Kyoto por las Naciones Unidas en el Perú, y que va a reducir en 7 años cerca de medio millón de toneladas de CO2.
En solo 4 meses y con una inversión mayor a los 2 millones de dólares, Petramás realizó la recuperación ambiental del ex botadero Cucaracha de 40 años de antigüedad y puso en funcionamiento el relleno Modelo del Callao.
Gracias al buen manejo operativo del Relleno Sanitario, se logró implementar con métodos de ingeniería sanitaria y ambiental y con tecnología de punta; el Proyecto de Mecanismo de Desarrollo Limpio, en el cual los gases generados por la descomposición de los residuos, son captados para ser destruidos eficientemente bajo las reglas del Mecanismo de Desarrollo Limpio establecidas en el Protocolo de Kyoto, posibilitando su posterior uso en la generación de energía eléctrica o como gas natural vehicular.
Petramás ha logrado poner en valor la función que cumple un relleno sanitario, convirtiéndolo en una actividad productiva, que favorece la generación de ingresos económicos adicionales, los mismos que permiten la reducción de los costos del servicio a tarifas sociales, beneficiando a las municipalidades usuarias y con ello a los vecinos de Lima y Callao.
El presente modelo ha sido acreditado por las Naciones Unidas y avalado por el Banco Mundial, como un modelo exitoso de gestión integral de residuos sólidos, por la alta calidad de su servicio a costo social y su contribución significativa en la mitigación y adaptación frente al cambio climático.
Video recomendado
Comparte esta noticia