Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Cornejo: Dispersión poblacional impide atender a afectados por heladas

Referencial/Andina
Referencial/Andina

El ministro explicó que uno de los factores que impiden atender a mayor cantidad de familias es la dispersión poblacional.

El gobierno está actuando con mucha rapidez para atender a la población afectada por las nevadas y la disminución de la temperatura en varios departamentos alto andinos del sur del Perú, aseguró este domingo el ministro de Vivienda, René Cornejo.

Precisó que al advertir la llegada de la temporada de frío en las zonas altoandinas, el gobierno decidió incidir en la prevención, a fin de evitar que las familias sufran los efectos del fenómeno climatológico.

En ese marco, desde enero, hasta mediados de julio del presente año, el gobierno repartió ayuda a las familias vulnerables a fin de que afronten con éxito la disminución de las temperaturas.

Informó que se repartieron 250.000 kits de abrigo y más de 200.000 raciones de alimentos para los animales cuya supervivencia es importante por ser fuente de ingresos y de sustento para muchas familias en esas zonas del país.

Según dijo, esa labor de prevención permitió reducir la mortandad de los animales en comparación a hace diez años, cuando se perdieron más de 250.000 cabezas de animales.

El ministro explicó que uno de los factores que impiden atender a mayor cantidad de familias es la dispersión poblacional, pues en la zona existen muchos centros poblados de menos de 150 habitantes, algunos asentados a más de 4 500 metros sobre el nivel del mar.

Asimismo, entre las medidas para atender esta emergencia, informó que se está trabajando un programa piloto para habilitar 1.500 casas que mantengan elevada la temperatura en su interior, a fin de proteger a la población altoandina más afectada por las nevadas y la disminución de las temperaturas.

Precisó que la inversión para poner en marcha ese proyecto asciende a S/. 10.000 por cada vivienda.

El proyecto está siendo trabajando en coordinación con la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI),

Según dijo, el próximo año podrían alcanzarse una cifra de 20.000 de estas casas construidas en las zonas más alejadas del territorio nacional.

Igualemente, existen 40 Tambos donde se almacena alimentos y material de abrigo, aunque consideró necesario instalar más.

"El compromiso es que vamos a mejorar, estamos tomando enseñanzas de los años anteriores", manifestó.

ANDINA

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA