Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Más de 50 familias de Carabayllo no cuentan con agua desde hace 15 días [VIDEO]

RPP Noticias llegó al asentamiento humano San Antonio de Huarochirí, ubicado a la altura del kilómetro 23 de la avenida Túpac Amaru. | Fuente: RPP

A través del Rotafono, pidieron ayuda a las autoridades, ya que no tienen agua para asearse ni para cocinar. “No viene el agua del Estado. Sube el aguatero, pero nos vende”, contó una vecina. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Vecinos del asentamiento humano San Antonio de Huarochirí, en Carabayllo, denunciaron que no cuentan con el servicio de agua desde hace más de 15 días, en pleno estado de emergencia por el brote de coronavirus en el país.

A través del Rotafono, pidieron ayuda a las autoridades, ya que necesitan el agua para asearse ni para cocinar. “No viene el agua del Estado. Sube el aguatero, pero nos vende”, contó una vecina.

Ellos son, en su mayoría, trabajadores independientes, que no pueden salir a laborar durante estos días de estado de emergencia y, por ende, no tienen ingresos para pagar el agua.

Una vecina contó que los aguateros les piden 18 soles por el agua, dinero que no todos tienen. “Tenemos niños pequeños y tienen que bañarse. (...) Los que tienen plata compran, y de ellos sacamos un balde o dos para poder cocinar”, comentó una vecina.

“Eso no es justo, no contamos con el dinero para comprar esa agua. Son varios vecinos que no podemos salir a trabajar por la cuarentena. Podemos contagiarnos del virus”, dijo una mujer.

La situación se agrava porque este asentamiento humano está ubicado entre dos distritos, por lo que, cuando llegan camiones cisterna de alguna municipalidad, hay conflictos entre los vecinos por quiénes deben recibir o no.

00:00 · 02:43


Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA