Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 18 de febrero | "¿Por qué comentan que no tienen pan? ¿No acaban de entender? ¿Tan torpes son? ¿Para qué les sirven los ojos si no ven, y los oídos si no oyen?"
EP 884 • 12:22
Entrevistas ADN
Canciller dice que no habría impedimento para designar a exministro Julio Demartini como embajador en el Vaticano
EP 1792 • 20:00
El Club de la Green Card
Deportaciones USA 2025: Las tácticas de ICE para localizar inmigrantes
EP 158 • 01:30

Corte de La Haya resalta excelencia de argumentos peruanos y chilenos

Su presidente, Peter Tomka, saludó también ´el espíritu respetuoso y cortés´ que mostraron en todo momento ambos equipos jurídicos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, Peter Tomka, destacó hoy “la excelencia” de los argumentos presentados por Perú y Chile en el contencioso jurídico de delimitación marítima, cuya fase oral culminó hoy con la presentación chilena.

Al culminar el ciclo de audiencias orales, saludó también “el espíritu respetuoso y cortés” que mostraron en todo momento los equipos jurídicos.

El magistrado también pidió a los agentes de Perú y Chile, Allan Wagner y Alberto Van Klaveren, respectivamente, a que se encuentren dispuestos a brindar información adicional que puedan requerir alguno de los 15 miembros del tribunal.

“Debidamente y, en su momento, se informará la fecha de la audiencia pública para dar a conocer la decisión de la Corte”, precisó al declarar culminada la fase oral del caso.

A lo largo de la etapa oral del proceso, que se inició el pasado lunes 3 del presente mes, Perú sostuvo que aún no se ha fijado el límite marítimo entre ambos países y que la Declaración de Santiago de 1952 no tiene naturaleza limítrofe.

Asimismo, que el punto de inicio de la frontera marítima que establezca el tribunal debe iniciarse en el Punto Concordia, y no en el Hito 1.

Además, el Perú solicitó a la corte que confirme sus derechos soberanos sobre el “triángulo externo”, un área de 28 mil kilómetros cuadrados que están dentro de sus 200 millas y que Chile considera altamar.

Por su parte, el equipo jurídico chileno ratificó que la declaración de 1952 sí tiene carácter de tratado de límites y que los usos y prácticas del Perú confirman la existencia de un límite marítimo que se inicia en el Hito 1 y sigue la línea paralela.

Concluida la etapa oral del proceso, se inician las deliberaciones de los magistrados y se espera que a mediados de 2013 emitan un fallo definitivo e inapelable.

Andina

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA