Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 26 de agosto | "¡Fariseos hipócritas, que limpian por fuera la copa y el plato, mientras que por dentro están llenos de codicia y desenfreno!"
EP 1059 • 12:18
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

Corte de Lima resolvió más de 240 mil juicio

Foto: Corte de Lima
Foto: Corte de Lima

Además, gracias a la creación de la Oficina de Registro y Control Biométrico de Firmas para Procesados y Sentenciados Libres, se capturaron mensualmente a 15 personas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima, Héctor Lama More, informó que los Juzgados de este Distrito Judicial aumentaron su producción durante el año 2011 en un 25% más en comparación al año anterior, es decir los magistrados resolvieron un total de 246 mil expedientes judiciales.

Al inaugurar el Año Judicial 2012, Lama More precisó que el trabajo de la Corte de Lima se reforzó con la creación del Comité Consultivo de Magistrados, lo que permitió la activa participación democrática de los jueces en la conducción de este Distrito Judicial.

Al hacer un balance de su primer año de gestión el titular de la Corte de Lima, manifestó que un 88% de los órganos jurisdiccionales transitorios y permanentes de la Corte se conectaron al sistema virtual - SIJ, permitiendo que los litigantes, vía Internet y a través del link denominado “Consulta de Expedientes Judiciales (CEJ)”, conozcan el estado de sus procesos y el contenido de las resoluciones judiciales.

“Gracias a la creación de la Oficina de Registro y Control Biométrico de Firmas para Procesados y Sentenciados Libres, en 42 juzgados penales de Lima se logró agilizar el registro de la firma o la captura de la huella digital de 20 mil personas”, apuntó.

Reveló que con este moderno sistema se capturaron mensualmente a 15 personas (procesadas o sentenciadas) que tenían requisitorias vigentes.

Posteriormente, indicó que se instaló una pantalla de televisión en el Juzgado Penal de Turno Permanente, a través del cual se visualiza en tiempo real la decisión del juez sobre la situación jurídica procesal del detenido, evitando de ese modo, cualquier acto de corrupción generado por el secreto y la demora de notificación de dicha resolución.

Finalmente, dijo que se ha proyectado concluir al mes de octubre del presente año, un proceso de implementación mobiliaria e informática en todas las dependencias judiciales de la Corte, a fin que los magistrados y personal jurisdiccional, puedan cumplir sus labores eficientemente.

“Nos proponemos superar definitivamente los defectos de enlace y la conectividad de los sistemas informáticos instalados en los órganos jurisdiccionales de los diferentes locales de nuestra Corte Superior”, puntualizó.






Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA