Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Cosechando lectores en Villa El Salvador

Los profesores del colegio Pachacútec de Villa El Salvador se unen a la labor de Javier Bernaola. A través de la escuela y el colectivo ciudadano Somos Libros, impulsan el amor por la lectura.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El profesor César Medina, miembro del colectivo ciudadano Somos Libros y docente del colegio Pachacútec, junto a otros profesores de Villa El Salvador, buscan capacitar a cerca de 60 estudiantes en temas de comprensión lectora con el afán de sumarse a la labor de Javier Bernaola, quien ganó el Premio Integración 2007 por promover el uso de bibliotecas comunales.

“Queremos que los escolares salgan también a la comunidad para que contribuyan con todo lo que han aprendido en vasos de leche, comedores, u otras organizaciones donde se puede seguir desarrollando estas habilidades”, manifiesta Medina. 

El miembro del colectivo señala que esta iniciativa nace de los pobladores de Villa El Salvador, quienes viven en el distrito, conocen su realidad y muchos de ellos son profesores que ahora quieren replicar la labor de Bernaola a través del colectivo que integran desde el año pasado. 

“Creemos que organizándonos en la comunidad con la experiencia que tenemos podemos hacerlo también en las escuelas y en el colectivo”, expresa el docente.

Por su parte Rosa Huamaní, educadora del mismo plantel, añade que la parte fundamental de este proyecto es que los alumnos aprendan a ser solidarios con aquellos niños que no tienen el acceso oportuno a la lectura. “El aporte de los jóvenes es una nueva  forma de emprender, ellos se sienten comprometidos con su comunidad, su centro educativo y con otros niños”, dice.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA