Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
A seis años de la muerte de Alan García
EP 1274 • 07:07
El poder en tus manos
EP178 | INFORMES | 43 partidos políticos podrán competir en las elecciones generales 2026
EP 178 • 02:39
Entrevistas ADN
Fiscalía espera que Poder Judicial condene a Ollanta Humala por lavado de activos
EP 1821 • 14:19

‘Cristo Cholo’ escenificará este Viernes Santos el viacrucis en el cerro San Cristóbal

Mario Valencia da vida al conocido 'Cristo Cholo'.
Mario Valencia da vida al conocido 'Cristo Cholo'. | Fuente: Municipalidad de Lima

El camino de Mario Valencia, conocido como el ‘Cristo Cholo’, iniciará a las 11:00 a.m. en la Plaza de Armas del Rímac. Conoce en la nota cuál será la ruta completa durante la escenificación del viacrucis.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Este Viernes Santo, se realizará una nueva edición del tradicional viacrucis del ‘Cristo Cholo’, personificado por Mario Valencia Rivadeneira, que este año reúne a cientos de fieles durante un emotivo recorrido de fe hacia el cerro San Cristóbal, en el distrito limeño del Rímac.

La jornada de la obra teatral ‘Carga tu cruz y sígueme’ iniciará a las 11:00 a.m. en la Plaza de Armas del Rímac, desde donde partirá la procesión y seguirá por los jirones Marañón y Trujillo hasta llegar a la Plaza de Armas de Lima.

Posteriormente, continuará su camino por los jirones Carabaya, Ica, Azángaro, Ancash y Abancay, para ingresar nuevamente al distrito bajopontino por el jirón Loreto.

Después de regresar al Rímac, el popular ‘Cristo Cholo’ iniciará desde la 3:00 p.m. su camino con destino al cerro San Cristóbal, uno de los puntos emblemáticos de la ciudad, pasando antes por los jirones Marañón, Hualgayoc y Madera.

La obra teatral recrea las últimas horas de Jesucristo, quien fue obligado a cargar una cruz hasta el monte Gólgota, donde fue crucificado por los romanos.

La caminata hasta la cima del cerro San Cristóbal, que combina teatro, espiritualidad y una tradición religiosa, se convierte cada año en un símbolo de la devoción de los fieles que siguen el trayecto del ‘Cristo Cholo’, quien ayer revivió el bautismo de Jesucristo.

“Es el momento de la reconciliación del pueblo peruano. No puede ser posible que nos estemos peleando entre nosotros mismos. Escucha, Gobierno, queremos la paz y gobierna para tu pueblo, con paz, amor y sintonía”, fue el mensaje que dejó Valencia Rivadeinara.

Para la escenificación de este año, se sumará la banda de música que habitualmente acompaña al Señor de los Milagros.

Cabe precisar que el viacrucis consta de 14 estaciones y en cada una se recuerda la Pasión de Cristo. Además, en cada parada, los feligreses hacen una meditación o ejercicio de piedad.

Te recomendamos

Sergio Espinoza

Sergio Espinoza Periodista

Bachiller en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza. Especializado en la cobertura de notas policiales, internacionales y políticas. Más de cuatro años de experiencia en medios digitales.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA