Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

Cruz Roja obtiene Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional

Jurado del galardón valoró la actuación de Cruz Roja en conflictos armados como Siria, Libia y Somalia y en desastres naturales.

El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja logró el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 2012 por prevenir y aliviar el sufrimiento humano, proteger la vida y hacer respetar la dignidad de las personas.

El jurado del galardón, fallado hoy en Oviedo (norte), destacó que se trata de una de las redes humanitarias más grandes del mundo que busca esos objetivos "especialmente en tiempos de conflicto armado y en situaciones de crisis y necesidad".

"La Cruz Roja y la Media Luna Roja y sus voluntarios salvan vidas, protegen los medios de sustento, apoyan la recuperación después de desastres y crisis, posibilitan una vida sana y segura y promueven la inclusión social y una cultura de no violencia y de paz", señaló.

Presentes en 187 países y con más de cien millones de voluntarios, "sus principios fundamentales de humanidad, imparcialidad, neutralidad, independencia, voluntariado, unidad y universalidad han guiado todas sus actuaciones desde su creación en 1863", añadió.

El jurado del galardón, el sexto que se falla este año de los ocho que concede la Fundación Príncipe de Asturias, valoró igualmente la actuación de Cruz Roja en conflictos armados como Siria, Libia y Somalia y en desastres naturales como los que asolaron Haití, Indonesia y Japón.

Considerada la mayor red humanitaria del mundo, la misión de Cruz Roja, que había sido candidata a este galardón y al de la Concordia en varias ocasiones, es prevenir y aliviar el sufrimiento humano, proteger la vida y la salud y hacer respetar a las personas en tiempo de conflicto armado y en otras situaciones de urgencia.

Su germen se gestó cuando Henry Dunant, tras la batalla de Solferino (Italia) en 1859, organizó a la población para socorrer a más de 40.000 personas que yacían muertas o heridas sin atención alguna y propuso crear sociedades nacionales de socorro para ayudar a heridos en combate, lo que marcó el camino hacia los futuros Convenios de Ginebra.

En 1863, Dunant, que obtuvo el Premio Nobel de la Paz en 1901 junto a Fréderic Passy, y otros cuatro ciudadanos de Ginebra fundaron el Comité Internacional para el Socorro de los Heridos que más tarde daría lugar al Comité Internacional de la Cruz Roja.

Un año después doce gobiernos adoptaron el primer Convenio de Ginebra que garantizaba la ayuda a los heridos en el campo de batalla y definía los servicios médicos como neutrales.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA