Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Cruzada Vial propone autoridad única de semaforización en Lima

Foto: RPP
Foto: RPP

El presidente de la Asociación Cruzada Vial, Adrián Revilla, dijo que en Lima cada municipio distrital tiene a su cargo la semaforización y cada cual trabaja como puede.

La ciudad de Lima necesita una autoridad única que se encargue de la semaforización de toda la capital, de manera que estas máquinas estén sincronizadas y se administre de una manera adecuada el tránsito.

Esa es la opinión del presidente de la Asociación Cruzada Vial, Adrián Revilla, quien dijo a la agencia Andina que en Lima cada municipio distrital tiene a su cargo la semaforización y cada cual trabaja como puede.

"No puede ser que una mujer policía esté durante horas parada en una intersección, recibiendo toda la contaminación, cuando esto debe ser manejado por una sola autoridad", remarcó.

Tampoco, dijo, es posible que la Policía destine entre 2.500 y 3.000 policías diariamente para dirigir el tránsito en vez de cumplir otras tareas, cuando todo debería ser manejado a través de los semáforos.

Anotó que contar con una autoridad encargada de la semaforización, como sucede en países como Chile y Argentina, ayudaría mucho a la buena marcha del tránsito en la ciudad capital.

De otro lado, señaló que el actual reglamento de tránsito establece que los semáforos deben ser verticales y no horizontales como en los últimos años se han colocado en Lima.

Esto, debido a que muchas personas que sufren daltonismo (defecto genético que dificulta distinguir los colores) deben guiarse por el orden de las luces del semáforo y no por los colores, teniendo en cuenta que la primera luz es siempre la roja.

Con un semáforo horizontal se hace más difícil de identificar la luz roja para la personas que sufren este problema de salud, indicó finalmente.

ANDINA

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA