Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Cruzar imprudentemente es la falta más común de peatones limeños

Policía de Tránsito informó que en los dos primeros meses del año aplicó más de 120 papeletas por cruzar la calzada sin respetar las señales de tránsito ni los semáforos.

Cruzar la pista de forma intempestiva es la infracción más común de los peatones limeños, informó hoy la Policía de Tránsito, que en los dos primeros meses del año aplicó más de 120 papeletas a transeúntes imprudentes por infringir las normas viales vigentes.

Aldo Villa, jefe de esa unidad policial, aseguró que los transeúntes intervenidos cruzaron la calzada sin respetar las señales de tránsito ni los semáforos, y aseguró que en diversos puntos de la capital continúan los operativos para detectar y sancionar a estos infractores.

De acuerdo con Villa, otras infracciones cometidas por los peatones son transitar cerca del sardinel o al borde de la pista, desobedecer las indicaciones del efectivo policial y cruzar la pista por delante de un vehículo detenido, sin hacer uso de la cebra peatonal.

Papeletas a peatones

Tras señalar que cruzar la vía sin usar los puentes peatonales es otra de las faltas recurrentes del peatón limeño, Villa indicó que la cifra de personas que en lo que va del año recibieron papeletas es muy similar a la registrada en el mismo periodo del año 2011.

Detalló que la fiscalización policial a peatones se realiza, especialmente, en las denominadas horas punta (de mayor flujo vehicular) y en las avenidas más transitadas de Lima, como Javier Prado, La Marina, Abancay, Huaylas, La Molina, Carlos Izaguirre, entre otras.

“Esto va acompañado de una constante labor educativa con papeletas, trípticos y volantes para que los peatones comiencen a hacerse la idea de que deben respetar las normas de tránsito y cruzar con prudencia para evitar accidentes y muertes”, manifestó.

¿Cuáles son las sanciones?

Según las normas vigentes, las sanciones a los peatones imprudentes van desde multas y cursos de educación vial hasta trabajos comunitarios por periodos de tres a 15 horas, dependiendo de la falta cometida.

Los peatones pueden redimir su primera infracción llevando cursos de educación vial en la sede del Consejo Nacional de Seguridad Vial, ubicado en la cuadra 8 de la avenida Arequipa.

En el caso de las provincias, los cursos se desarrollan en los consejos regionales de seguridad vial, de acuerdo con el domicilio que figure en el documento del ciudadano infractor. A partir de la segunda sanción, la falta puede ser compensada con servicios comunitarios.

Los peatones infractores que resulten sancionados podrán también colaborar con el mantenimiento de la señalización de tránsito, en el ornato de la ciudad y en otros aspectos que determine la autoridad competente.

El organismo encargado de ejecutar el cobro de las multas impuestas a los peatones que no respeten el Reglamento de Tránsito es el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de la Municipalidad Metropolitana de Lima.

Andina

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA