Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

¿Cuáles son los derechos y deberes de los convivientes?

Conozca más sobre la convivencia con nuestra especialista
Conozca más sobre la convivencia con nuestra especialista | Fuente: Foto: Andina

Los convivientes tendrán un régimen similar al de un matrimonio y pertenecerán a ambos todos los bienes que adquieran una vez cumplidos los dos años.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Existen una serie de requisitos que debe cumplir una convivencia en el aspecto legal para que sea reconocida, explicó la abogada de familia Lorena Meza.

En la secuencia Familia y Justicia de RPP, precisó que en primer lugar debe ser una unión entre un varón y mujer libres de impedimento matrimonial, es decir, que ninguno de ellos se encuentre casado con otra persona porque de lo contrario la convivencia ya no tendría validez.

La especialista agregó que otro requisito es que esa convivencia tenga la finalidad similar de un matrimonio que es formar una familia y debe durar mínimo dos años ininterrumpidos.

Asimismo, manifestó que si ambos se encuentran de acuerdo con registrar esa unión de hecho o convivencia pueden acercarse a una notaría para registrarla llevando los documentos que la acrediten, tener un plazo mínimo de dos años viviendo juntos y no encontrarse casados con una tercera persona.

Sin embargo, si uno de ellos no está de acuerdo con registrar la convivencia ante un notario y quiere que sea reconocida la unión tiene que acudir a la vía judicial para que sea declarada judicialmente y se puedan reconocer los derechos.

La abogada Lorena Meza indicó que los convivientes tendrán un régimen similar al de un matrimonio y pertenecerán a ambos todos los bienes que adquieran una vez cumplidos los dos años, es decir a partir del primer día del tercer año. “Todos los bienes que adquieran cuando cumplieron los dos años pertenecerán a ambos así esté a nombre de uno de ellos”, insistió.

También alertó que en una convivencia no existe la opción de hacer separación de patrimonio o de bienes como en el matrimonio donde los cónyuges si desean pueden tener bienes separados o conjuntos. “En la convivencia no se puede elegir inmediatamente ingresa a sociedad de gananciales”, recordó la especialista en derecho de familia.

Para más información sobre proyectos ingrese a la web de la Asociación Frieda & Manuel Delgado Parker: https://www.afmdp.org/ y síganos en nuestro Facebook https://www.facebook.com/afmdpperu

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA