Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Cuando el ego es más fuerte que el sentimiento hacia la pareja

Morguefile-Clarita
Morguefile-Clarita

´No me interesa tu dolor ni tu alegría´, ´No tengo ninguna obligación contigo´, son algunas de las reacciones de la conducta del antisocial hacia su pareja.

La esencia del amor maligno es la cosificación del otro. Supone convertir a las personas en objetos de uso múltiple y desprenderse de cualquier responsabilidad frente a la existencia ajena. Estar con alguien porque satisface algunas necesidades básicas, pero no más: no hay vínculo, solo aprovechamiento transitorio y explotación.

El estilo antisocial se opone al sentimiento de compasión por los demás seres vivos; es lo contrario del altruismo, su opuesto natural. El desprecio que el estilo antisocial genera, por los otros, casi siempre, termina en un maltrato cruel y sostenido, ya sea físico, psicológico o emocional. La pareja agredida es degradada moralmente o explotada sin conmiseración.

La telaraña afectiva del estilo antisocial se teje sobre la base de los tres esquemas profundamente patológicos y dañinos: “No me interesa tu dolor ni tu alegría (cosificación afectiva), “Te lo tienes merecido, ¿quién te manda a ser débil?” (desprecio, maltrato), y “No tengo ninguna obligación contigo” (irresponsabilidad interpersonal).

“No me interesan ni tu dolor ni tu alegría”
El egocentrismo del antisocial no responde como en el caso del narcisista a una creencia de grandiosidad que lo hace sentir único y especial, sino a un estado del “yo”, donde no hay nadie más: estoy solo para enfrentar la vida.

El narcisista precisa del halago y el reconocimiento para mantenerse vivo; en cambio, el antisocial se basta a sí mismo y, por eso, cuelga a la gente de un llavero, la lleva y la trae como una “cosa”, sin esperar ningún tipo de aprobación.

En general, el antisocial no necesita de la gente para fortalecer su autoestima. Los demás, por definición, son “superfluos” o prescindibles, a no ser que puedan ser utilizados en algún sentido. Esta terrible sensación de no existir para el otro, de ser un cero a la izquierda, pues quien está a su lado carece de valor para él. ¿Cómo sobrevivir a una relación afectiva sin la dimensión ética del amor?

¿A quiénes respetan los individuos antisociales”? en realidad, ¿respetan a alguien? Pues sí, la lucha del más apto hace que se inclinen ante los más fuertes o aquellos que podrían vencerlos. Depredador respeta depredador. Para ellos, la vida es un privilegio que solo merecen los más aguerridos y combativos, los que llegan a la cima de la cadena evolutiva.

“No tengo ninguna obligación contigo”
En el estilo antisocial, la culpa o el remordimiento no tienen cabida. Los efectos negativos y destructivos que sus acciones tienen sobre los demás no son procesados correctamente: “Lo hecho, hecho está”.

La idea del compromiso no existe y menos aún el concepto de las obligaciones adquiridas, llámense laborales, conyugales o económicas. No escucharán reclamos porque no se asume como propia la competencia ni la conciencia del hecho. En ese sentido, ¿cómo llevar adelante una relación donde el otro no asume ningún compromiso porque piensa que simplemente no le corresponde?

Por otro lado, el antisocial va a encontrar cabida en aquellas personas que no buscan a quien amar, sino un guardaespaldas afectivo. Quienes se sienten incapaces de enfrentar la vida por sí mismos necesitan a alguien que les garantice una base segura en la cual se sientan protegidos.

¿Cómo detectar una personalidad antisocial? Según la Dra. Elba Gerber, psicoanalista argentina, existen diversas señales que anuncian el desarrollo de una personalidad antisocial o trastornos de conducta, que pueden manifestarse antes de los 15 años.

Entre ellas está la frecuencia del ausentismo escolar, huídas de casa por la noche, provocación de peleas físicas, uso de armas en más de una ocasión; físicamente cruel con animales y personas, destrucción deliberada de la propiedad ajena. Mentiras frecuentes, robos con o sin enfrentamiento a las víctimas.

Las características más habituales de una personalidad antisocial pueden ser la incapacidad de mantener una conducta laboral consistente, fracaso en adaptarse a normas sociales en relación con lo legal; irritación y agresividad, dificultad para planificar y actitudes impulsivas; despreocupación por la seguridad propia o de los demás, ausencia de remordimientos, entre otros.

Estos desequilibrios emocionales pueden ser importantes para determinar problemas tanto en adolescentes como adultos, quienes en caso de no recibir el tratamiento psicológico y terapéutico adecuado, son un riesgo potencial para sí mismo y para la sociedad.

(Fuente: “Amores altamente peligrosos”, de Walter Riso)

**************
Si deseas hacer alguna consulta sobre este tema, entonces no dejes de participar a partir de las 4:30 de la tarde, que el Dr. Fernando Maestre atenderá todas tus inquietudes sobre este tema.
**************
Deja tu comentario, no mayor de seis líneas, indicando tu edad, para que sean respondidos en el programa. Recuerda, los textos muy extensos no serán publicados ni resueltos durante el programa. Recuerda ser preciso en tu consulta.
**************
Para participar en Era tabú o comentar nuestros temas, puedes llamarnos a los números: 212-4100, 212-7165 y desde provincias gratis al 080013140.
**************
Era Tabú de lunes a viernes a partir de las 4.30 de la tarde por RPP Noticias.
**************
Si eres oyente de Era Tabú, no te olvides de seguirnos también por el Facebook. Ingresa a Era tabú y da clic a Me Gusta.
**************
Producción: Amelia Villanueva Ramirez
T: 215 0200 (2434)
E-mail: avillanueva@gruporpp.com.pe
Paseo de la República 3866, San Isidro

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA