Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Perú Debate
EP09 | T6 | Factores detrás de la violencia de pareja
EP 97 • 39:41
Por la causa
EP 30 | Nutrición explosiva
EP 30 • 09:28
Reflexiones del evangelio
Martes 14 de mayo | (San Matías, apóstol) - "Ustedes son mis amigos si hacen lo que yo les mando"
EP 632 • 12:15

Cuando los hijos e hijas sustraen dinero u objetos ajenos

Morguefile-Belginusanl
Morguefile-Belginusanl

Un rol de los padres es educar a sus hijos sobre el concepto de propiedad y comenzar a ponerles límites de conducta, e inclusive reprenderlos si sustraen dinero u objeto ajenos.

¿Qué hacer cuando se descubre al hijo o hija sustrayendo dinero u objetos que no le pertenecen? Esta es quizás una de las primeras preocupaciones de los padres y madres con respecto al comportamiento o hábitos de conducta de sus hijos durante la infancia.

Es importante que los padres no dejen pasar por alto esta situación, por más pequeño o mínimo que se trate lo sustraído, y conversen de inmediato sobre lo sucedido; explicarles de qué manera pueden reparar el daño realizado, e inclusive, pedir disculpas a la persona afectada.

Un primer error puede ser acusarle de “ladrón” o decirle “malo” al niño o niña; de lo que se trata es hacerle ver que no está bien lo que ha realizado. Cabría preguntarse más bien por qué el pequeño hizo eso y qué lo indujo a tomar algo que no es suyo.

Se dan casos de padres que prometen muchas cosas y luego no pueden cumplirlas, generando ansiedad y expectativas en el menor. Es también la edad en que los pequeños observan que con el dinero se pueden conseguir muchas satisfacciones, desde un paseo, un juguete o un dulce, aunque no tengan una noción exacta del valor monetario.

Antes de los seis años a los menores se les dificulta comprender que no tienen derecho de propiedad sobre cosas que son de otros; su egocentrismo les hace pensar que pueden tomar lo que quieren y no entender que no está bien hacerlo.

A partir de los seis años, y conforme van creciendo, los niños empiezan a comprender mejor la situación; y un rol de los padres y madres es educarles de forma activa sobre el concepto de propiedad y comenzar a ponerles límites de conducta, e inclusive reprenderlos si sustraen dinero u objeto ajenos.

Algo diferente es cuando llegan a la adolescencia y siguen con ese mal hábito, aunque hayan aprendido que robar es malo. Algunas veces el chico o chica roba porque quiere tener las mismas cosas que otra persona, porque quiere darse ínfulas con sus amistades para comprar u obsequiar algo que lo haga más popular.

Aquellos que roban repetidamente quizás estén llamando la atención de sus padres, tengan dificultad para confiar y establecer buenas relaciones con otros. Con el robo sistemático aprenden a mentir; en vez de sentirse culpables, culpan a otros de sus actos, sin asumir su responsabilidad.

Una forma útil de tratar los robos es que el menor aprenda a ahorrar o guardar parte de sus propinas para que las utilice cuando lo considere necesario. Si pese a ello persisten con esta conducta, será necesario recurrir a un psicólogo especializado que trate al menor.

************************************

Para participar del programa en vivo puedes llamar al 212-7165, 212-4100 y la línea en el interior del país totalmente gratuita el 0800-13140, también lo podrás hacer a través del Facebook de Confidencias

************************************

Si deseas dar un testimonio sobre este caso u otro, puedes escribirnos a confidencias@gruporpp.com.pe

************************************

Confidencias, de lunes a viernes a partir de las 11:30 de la mañana por RPP Noticias (89.7 FM o 730 AM).

***************

Si eres oyente de Confidencias, te invitamos a seguirnos también por el Facebook. Ingresa a Confidencias y marca “Me gusta”.

***************

Producción: Amelia Villanueva Ramirez

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA