Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Cuando se olvida a los jóvenes de la tercera edad

RPP/Rosa Cruzado
RPP/Rosa Cruzado

La soledad de un anciano es más fuerte que la necesidad de alimentarse con el almuerzo dario que reciben en el comedor popular de la Sociedad de Beneficencia Pública de Cajamarca.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
RPP/Rosa Cruzado
RPP/Rosa Cruzado
RPP/Rosa Cruzado
RPP/Rosa Cruzado
RPP/Rosa Cruzado
RPP/Rosa Cruzado
RPP/Rosa Cruzado
RPP/Rosa Cruzado
RPP/Rosa Cruzado
RPP/Rosa Cruzado
RPP/Rosa Cruzado
RPP/Rosa Cruzado

El lamento, olvido y esperanza reflejan sus rostros surcados por el paso del tiempo, por el esfuerzo, el cansancio y los golpes de la vida que hoy continúan capeando para sobrevivir.

Ellos son personas, historia y conocimiento, gente que nos pueden entregar infinidad de sabiduría y muchas cosas útiles, ellos nos hacen recordar que los valores aún se pueden inculcar y que podemos formar a nuestros hijos con amor y respeto.

Los ancianos olvidados por sus familias acarrean la más desalentadora soledad, se convierten en niños indefensos, ellos muestran una sonrisa de esperanza buscando se les corresponda, porque les recuerdas a sus hijos cuando chicos le prometieron no dejarlos, pero una vez grandes lo hicieron.

El cabello cano, manos maltratadas, la dobles de su piel no representa nada para quienes ayer los necesitaron y hoy los han abandonado.

La soledad de un anciano es más fuerte que la necesidad de alimentarse con el almuerzo dario que reciben en el comedor popular de la Sociedad de Beneficencia Pública de Cajamarca, ubicada en la segunda del jirón  Belén, muy cerca a la Plaza de Armas, hasta donde llegan puntuales para reunirse con su nueva familia, la cual los esperan para conversar y recordarles que aún están vivos.

Ellos cuentan los últimos días de sus vidas porque no saben si mañana volverán a sentarse en esta larga mesa de madera.

Estos jóvenes de la tercera edad ven en los rostros de la gente caritativa sus mejores momentos, ellos saben que mostrando una sonrisa donde sólo se nota un diente, convencerán a quienes  los compadezcan. Los años pasan y en el lugar de ellos, con el tiempo, podrás estar tú.

Las esquinas, veredas, atrios de las iglesias se han convertido en un refugio perfecto para la existencia de estos ancianos olvidados y es una tema complejo y devastador porque para las personas de buen proceder, el solo verlos nos remueva todos nuestros sentimiento.

También es verdad que en esta vida cada cual elige su propio camino, pero a esta edad no es de forma voluntaria.

Lo cierto es que en estos días, el abandono a los anciasnos no debería ocurrir y la sociedad debería valorarlos. Ellos deberáin dotarse de los mecanismos necesarios para evitar más cansancio sobre sus espaldas, donde alguna vez tú fuiste feliz.

Causa para el olvido

Una de las principales causas para que suceda el abandono es que el anciano ya no contribuye al hogar, sin embargo genera gastos en la familia.

Esta situación causa tensión y trasforma el trato de sus hijas e hijos, amistades y parientes cercanos, lo que obligan a muchos de ellos a pedir limosna para seguir viviendo en la casa de sus familiares.

Bienes en disputa

La familia nota interés en el anciano porque sabe que tendrá como herencia bienes materiales, o simplemente se aprovechan de su fragilidad, incoherencias, falta de memoria o dependencia.

Una cifra para no olvidar

De cada 100 ancianos, el 75 % sienten el rechazo de sus hijos, denotando una pérdida de identidad y trasmisión cultural.

Ellos son una reliquia de historia por lo que fácilmente se podría escribir una historia con cada uno de ellos, porque representa un libro abierto de sabiduría que se está perdiendo transmitir de generación en generación.

Por: Rosa Cruzado

Lea más noticias de la región Cajamarca

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA