Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Cumbre de Durban extiende Protocolo de Kyoto

EFE
EFE

Países reunidos en cumbre de la ONU sobre cambio climático, acordaron también diseñar una nueva hoja de ruta para un acuerdo global y un Fondo Verde para el clima.

Los países participantes en la cumbre climática de Durban en Sudáfrica, adoptaron un compromiso para negociar un nuevo tratado del clima a largo plazo y aprobaron una extensión del Protocolo de Kyoto que limita las emisiones de dióxido de carbono.

La nueva hoja de ruta para un acuerdo global propone elaborar hasta el 2015 un acuerdo vinculante del clima para limitar el calentamiento del planeta en más de dos grados, tanto entre países desarrollados como emergentes. Ello implicará que Estados Unidos, China e India, grandes de CO2, adopten también un mayor compromiso.

Sin embargo este acuerdo entraría en vigencia recién el 2020. Para evitar que exista un vacío legal, los negociadores acordaron extender la vigencia de Protocolo de Kyoto que vence el 31 de diciembre del 2012, para un segundo período a partir del 1 de enero del 2013, a fin de evitar un vacío legal, teniendo en cuenta que se trata del único instrumento internacional y legalmente vinculante para reducir las emisiones de CO2.

Asimismo, acordaron la creación del Fondo Verde para el Clima, que es una bolsa de 100 mil millones de dólares anuales que a partir del 2020 aportarán los países ricos e inversiones del sector privado, para ayudar a los países en desarrollo a financiar acciones para enfrentar el impacto del cambio climático. Estará conformado por un comité ejecutivo formado por 24 miembros repartidos por igual entre países desarrollados y emergentes.

Sin embargo las organizaciones ecologistas expresaron su malestar por los acuerdos. Greenpeace la calificó de “fracaso” y expresó su preocupación porque “perdemos toda esta década para aumentar los compromisos de reducción de emisiones”. Por su parte representantes de Friends of the Earth International calificaron de “decepcionante” la cumbre.

Temas pendientes

El aumento de los objetivos para reducir emisiones que deben realizar los países desarrollados se pospone hasta el 21 de junio del 2012 y serán evaluados en la COP18 de Qatar, que se celebrará a finales del 2012. En esa cumbre también se abordará la captación de dinero necesario que nutra el Fondo Verde para el Clima.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA