Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05

Daniel Mora: Ley Universitaria acabará con las ´universidades chicha´

Andina
Andina

´No se puede permitir que una universidad funcione en un garaje, centro comercial o al costa de un casino, como hemos encontrado. Esperamos que con la nueva Ley eso no se vea más´, manifestó el legislador.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Con la Nueva Ley Universitaria se espera acabar con la época de las "universidades chicha", aquellas que ofrecen bajo nivel educativo y de infraestructura, sostuvo este domingo el titular de la Comisión de Educación del Congreso, Daniel Mora Zevallos.

"No se puede permitir que una universidad funcione en un garaje, centro comercial o al costa de un casino, como hemos encontrado. Esperamos que con la nueva Ley eso no se vea más", manifestó en declaraciones a la Agencia Andina.

El último jueves, el pleno del Congreso aprobó por mayoría la Nueva Ley Universitaria, tras un debate de dos años en la comisión de Educación.

-->(Todo lo que debes saber sobre la nueva Ley Universitaria)

Dicha iniciativa plantea exigencias de calidad para las universidades a nivel académico y de infraestructura, desaparece la Asamblea Nacional de Rectores, establece el voto universal para la elección de sus autoridades, entre otros cambios.

Además exige el grado de maestría para ejercer la docencia universitaria, y obliga a que el 25 por ciento de los docentes tenga una dedicación a tiempo completo y que los profesores que realicen investigaciones reciban 50 por ciento más en su remuneración.

Asimismo, se elimina el vicerrectorado de administración para dar paso a una “gerencia administrativa y profesional”, y se instaura el vicerrectorado de investigación.

La norma no permitirá que un bachiller, egresado en una determinada universidad, pueda sacar su título en otro centro de estudios del país a cambio de un desembolso económico.

ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA