Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Danper Trujillo y Huancaquito

Medalith Rubio, Danper
Medalith Rubio, Danper

Trujillo es la tierra de la ancestral cultura Virú,. En Trujillo está  Huancaquito, un lugar al que se llega tomando un desvío por la carretera Panamericana . Desde su fundación en 1991, el desarrollo de este pueblo fue casi nulo. Huancaquito no contaba con un mapa de la zona y tampoco estaba inscrito en Registros Públicos. Las novecientas familias que vivían ahí carecían de agua potable, luz eléctrica, jardines y las calles, todavía sin asfaltar, estaban llenas de basura.

Pero las cosas cambiarían en Huacaquito. En 1994, la empresa Danper Trujillo SAC, dedicada al cultivo y procesamiento de espárragos, alcachofas y pimientos del piquillo, se instaló en el Fundo Compositan en el kilómetro 514 del valle de Virú.  Danper al ver la situación que atravesaba la comunidad quiso mejorar la calidad de vida de los pobladores. Es así que Huancaquito y la empresa Danper Trujillo SAC se unieron para formar el proyecto “Danper crece de la mano con Huancaquito”.

La tarea no iba a ser fácil. Huancaquito carecía de muchas cosas. Pero lo que más falta le hacía era el impulso que animara a los pobladores a cambiar la realidad de su pueblo. El principal problema en la zona era la limpieza pública y el agua potable. Las calles estaban llenas de basura y los pobladores utilizaban baldes para llevar agua desde el río a sus casas.

 Danper Trujillo SAC se comprometió a donar una bomba de agua para la zona de Huancaquito Alto, si los vecinos se proponían eliminar la basura de las calles. Ésta fue la primera misión. Los pobladores trabajaron juntos e iniciaron la recolección de desperdicios. Entre ellos acordaron dejar sus bolsas de basura en las puertas de sus casas para ser recogidas por un triciclo recolector. Huancaquito quedó limpio y Danper Trujillo SAC cumplió su promesa de entregar la bomba de agua.

Sin embargo, Huancaquito aún tenía otro problema. El pueblo no contaba con luz eléctrica. Durante más de seis décadas los pobladores se alumbraban con velas y lámparas de gas. Los vecinos de Huancaquito pensaron que si habían logrado conseguir servicios de agua potable con su esfuerzo y empeño, también sería posible conseguir luz para su pueblo. Así que asumieron un nuevo reto junto a Danper Trujillo SAC. Al principio el servicio de alumbrado se sostuvo con palos y tablillas, pero hoy se levanta con postes de cemento.

A Huancaquito aún le faltan muchas cosas. Pero el esfuerzo y determinación de sus pobladores están trazando un camino hacia el progreso. Hoy, Huancaquito es un pueblo más ordenado y limpio que espera impaciente la llegada de visitantes. Por eso, ahora  los vecinos de Huancaquito están enfocados en la culminación de la carretera que permitirá un acceso más rápido a la comunidad.

El trabajo conjunto de Danper Trujillo SAC y el poblado de Huancaquito demuestra que las empresas se comprometen con el bienestar y calidad de vida de la sociedad.

Ver video:

Entrevista a representante de DANPER


Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA