Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Declaración de canciller sobre Coca Cola está fuera de contexto, señalan

Wikimedia
Wikimedia

La empresa Embol, subsidiaria de la chilena Embonor en la producción de Coca Cola en Bolivia, dijo que difundirá en las próximas horas una respuesta sobre la confusión existente.

El Gobierno boliviano afirmó hoy que las declaraciones del canciller de ese país, David Choquehuanca, sobre el "fin" de la Coca Cola el 21 de diciembre fueron "descontextualizadas", ante versiones de medios que aseguraron que la empresa sería expulsada del país en esa fecha.

"Las declaraciones del canciller fueron descontextualizadas y no hay nada oficial", dijo a Efe la jefa de la oficina de comunicación de la cancillería, Consuelo Ponce.

El pasado 13 de julio, Choquehuanca anunció que el Gobierno invitará a mandatarios y grupos indígenas del mundo a celebrar en Bolivia el solsticio de verano, el 21 de diciembre, por considerar que ese día se producirá "el fin" del capitalismo y de la Coca Cola y el comienzo de un tiempo "de amor" y "la cultura de la vida".

"El 21 de diciembre de 2012 es el fin de egoísmo, de la división. El 21 diciembre tiene que ser el fin de la Coca Cola, y el comienzo del mocochinche (refresco de durazno)", dijo entonces el ministro en un acto en el pueblo de Copacabana, situado en la ribera del lago Titicaca, fronterizo con territorio peruano.

En los últimos días, la declaración fue interpretada de diversas formas en los medios, pero la versión más extendida fue que el presidente Evo Morales expulsará a Coca Cola en esa fecha, en coincidencia con el supuesto fin del calendario Maya.

Incluso algunos medios indicaron insistentemente que también se iría del país en la misma fecha la cadena estadounidense de comida rápida McDonald"s, que cerró sus sucursales en Bolivia en 2002, después de cinco años de operaciones, debido a su baja rentabilidad.

Estos medios basaron su información en antiguas notas sobre el documental "¿Por qué quebró McDonald"s en Bolivia?", estrenado en 2011 y que, además de referirse al cierre de esos restaurantes, destaca la importancia de la gastronomía boliviana.

La empresa Embol, subsidiaria de la chilena Embonor en la producción de Coca Cola en Bolivia, dijo que difundirá en las próximas horas una respuesta sobre la confusión existente.

En declaraciones a la radio Erbol, el presidente de la Cámara de Industrias de La Paz, Mario Yaffar, consideró hoy que hubo una "distorsión" en las declaraciones de Choquehuanca que, en su criterio, habló de una supuesta pérdida de "supremacía mundial" de esa bebida, pero no de que el Gobierno expulsará a la empresa.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA