Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Sabes usar tu seguro médico?
EP 614 • 16:44
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37

Defensor pide a alcaldes reportar medidas preventivas por "El Niño"

Andina
Andina

La Defensoría del Pueblo ha dirigido los oficios respectivos a todos los burgomaestres de las regiones que pudieran ser afectadas por fenómenos naturales en esta época del año.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El defensor del Pueblo, Eduardo Vega Luna, solicitó a los alcaldes de las zonas en riesgo por la próxima ocurrencia del Fenómeno El Niño (FEN) a informar sobre las medidas adoptadas para la elaboración e implementación de los planes de contingencia para afrontar el momento.

Vega Luna consideró que, igualmente, las autoridades edilicias deben informar sobre la conformación y funcionamiento de los grupos de trabajo de gestión de riesgo y desastres que permitan afrontar los embates de la naturaleza.    

Pidió, además, a las referidas autoridades conformar las plataformas de Defensa Civil establecidas en sus respectivas jurisdicciones, la cuales –recordó– deben realizarse en coordinación técnica con el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

La Defensoría del Pueblo ha dirigido los oficios respectivos a todos los burgomaestres de las regiones que pudieran ser afectadas por fenómenos naturales en esta época del año.

Afirmó que es obligación legal de dichas autoridades cumplir con este compromiso en el marco de la declaratoria de estado de emergencia ante el inminente periodo de lluvias 2015-2016 y la anunciada presencia del FEN.

Precisó que dichas tareas deben desarrollarse y ejecutarse de conformidad con la Ley 29664, Ley del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd), su reglamento, el Decreto Supremo 048-2011-PCM y el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.

Vega Luna resaltó que el principal objetivo de esas medidas es proteger la vida y la salud de las personas, así como el acceso al agua y vivienda a través de la ejecución de acciones inmediatas y estratégicamente coordinadas que disminuyan el riesgo y aseguren el restablecimiento de los servicios básicos e infraestructura de las zonas afectadas.

“Resulta imperativo, sobre todo, reducir significativamente la vulnerabilidad de los ciudadanos y ciudadanas de las zonas rurales y de pobreza extrema. El plan de contingencia ha de concretar, de ser el caso, la limpieza de cauces, construcción de defensas ribereñas, abastecimiento de agua segura y alimentos no perecibles, así como la prevención y tratamiento de posibles enfermedades”, destacó.      

Por último, el funcionario insistió en que deben llevarse a cabo acciones para garantizar la seguridad de las viviendas, los establecimientos de salud, las escuelas e inmuebles destinados al funcionamiento de la logística de apoyo.

Asimismo, sostuvo que tienen que determinarse los lugares que servirán de albergue para eventuales damnificados, así como las estrategias para difundir, de manera oportuna, dónde se encuentran ubicadas.

ANDINA

Video recomendado

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA