La entidad manifestó que el Poder Ejecutivo debería dictar medidas extraordinarias mientras dure el estado de emergencia.
La Defensoría del Pueblo propuso este lunes al Gobierno que, durante el estado de emergencia que rige en Lima, se prohíba durante doce horas el uso de las motos lineales en la capital sin ninguna excepción. Esto con la finalidad de que se puedan dar acciones para reducir la criminalidad en el país.
"Se restrinja el uso de motocicletas lineales desde las 18:00 horas hasta las 6:00 horas del día siguiente, impidiendo el tránsito de este tipo de vehículos fuera del rango de horas establecido, sin ninguna excepción. Estas acciones extraordinarias tienen por finalidad dificultar el accionar de las bandas criminales que operan bajo esta modalidad y prevenir nuevos actos violentos contra la población", se lee en el comunicado de la institución.
La Defensoría señala que los delincuentes usan este vehículo porque les facilita la rápida huida y dificulta enormemente su captura e identificación. En ese sentido, también recomendaron que en el día se impida que viajen dos personas en una moto.
"Prohibir, sin excepción, que las motocicletas lineales transporten a más de una persona dentro del marco temporal establecido para su circulación. Evaluar la efectividad de estas medidas, luego de transcurridos treinta (30) días calendario desde su vigencia", añaden.
🔴#Comunicado Ante la creciente ola de criminalidad en el país, proponemos restringir el uso de motos lineales desde las 6 p. m. a 6 a. m.🏍️
— Defensoría del Pueblo (@Defensoria_Peru) April 8, 2025
👉 https://t.co/EgeBPbwJL7#DefensoríaDelPueblo #ContigoEnTodoMomento pic.twitter.com/BUc4Z4IQAM
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia