Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Defensoría del Pueblo: ´Trabajo infantil no está tipificado´

Referencial (EFE)
Referencial (EFE)

Datos: Un millón seiscientos mil menores de edad trabajan en el Perú. 800 mil bajo la edad mínima legal que es 14 años.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Defensoría del Pueblo señaló que falta por parte del Estado un sistema de protección  que se asegure que esos niños dejen de trabajar y puedan estudia, jugar, tengan derecho a la salud, entre otros.

“Se necesita que se tipifique expresamente la explotación laboral infantil, como en Argentina, y que además las penas por exposición de personas a peligros, se incremente. Actualmente el máximo es cuatro años y no tenemos registros de sanción”, dijo la Doctora Mayda Ramos, adjunta para la niñez y la adolescencia de la Defensoría del Pueblo.

La especialista aseguró que las denuncias de trabajo infantil en la Defensoría han aumentado. Esto ha dado lugar a elaborar un documento de estos casos. “La magnitud del problema ha dado lugar a que elaboremos un informe defensorial sobre el trabajo infantil que analice cómo se están llevando a cabo los registros de adolescentes trabajadores que deben registrarse en las direcciones regionales”, menciono.

Por otro lado, Kathya Romero Cano, especialista en trabajo infantil del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, agregó que si bien no se tiene una medición exacta de trabajo infantil en el Perú, la entidad estatal ha tomado algunas medidas e indaga mejor las circunstancias en las que se están realizando el trabajo de niños, niñas y adolescentes para poder intervenir.

“Se trata de canalizar estos casos a través de la Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente (Demuna), por ejemplo, que son los entes encargados de defender los derechos de los niños y a través de ellos, dependiendo de la gravedad del caso y el daño que haya sufrido el niño, se puede proceder a la fiscalía y esta se encargará de los pequeños o también de intervenir en la familia”, finalizó Romero Cano. 

Dónde hacer estas denuncias:
Ministerio de Trabajo y Promoción Social: En las Demunas (ubicados en los municipios) y en el mismo Ministerio ubicado en Av. Salaverry 655 - Jesús María o a la línea gratuita 0 800 16872
Defensoría del Pueblo: actúa cuando el Estado no está cumpliendo adecuadamente sus funciones. Puede llamar al 080015170 línea gratuita.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA