Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05

Descubren un nuevo tipo de planeta de composición rocosa

EFE - Referencial
EFE - Referencial

La característica rocosa de este planeta implica la posibilidad de vida en él, según el científico Stéphane Udry, coautor del estudio realizado por un equipo internacional de astrónomos dirigidos por la Universidad de Ginebra.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un equipo internacional de astrónomos dirigidos por la Universidad de Ginebra ha establecido la existencia de un nuevo tipo de planeta, de composición rocosa y de una masa 17 veces más grande que la Tierra, informó este lunes el centro docente.

La característica rocosa de este planeta, bautizado como "Kepler-10c" por el nombre del satélite que lo detectó por primera vez, implica la posibilidad de vida en él, según el científico Stéphane Udry, coautor del estudio, citado en el comunicado de la universidad.

El nuevo planeta se sitúa a unos 560 años luz de la Tierra, lo que significa que está un poco más lejos que el "Kepler-186f", que fue el primer planeta que se descubrió fuera del sistema solar, hace alrededor de dos meses, con un tamaño comparable a la Tierra y en el que se cree que puede existir agua en estado líquido.

"Kepler-10c" da vueltas alrededor de una estrella similar al sol en 45 días y se encuentra en la dirección de la constelación del Dragón.

Se calcula que su edad es de 11.000 millones de años, es decir 3.000 millones de años después del "Big-Bang", una época en la que eran escasos los elementos químicos necesarios para la creación de grandes planetas rocosos, como el silicio y el hierro.

Este hallazgo es también una prueba de que hubo planetas de tipo terrestre que se formaron muy pronto en la historia del universo y que, por tanto, los astrónomos no deben descuidar en sus estudios las estrellas más antiguas en su búsqueda de planetas habitables.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA