Es preocupante que la brecha entre hombres y mujeres, que liban licor, se acorte cada vez más, dijo el representante de Devida, William Cabanillas.
En Lima, hay 281 mil personas que presentan signos de dependencia al alcohol, un número que parece tener el apoyo de la comunidad y una situación culturalmente aceptada, cuando se ve que no hay una sanción social en la venta de alcohol a menores de edad y el consumo en las esquinas vecinales.
Así se refirió el representante de Devida, William Cabanillas, ante el incremento de los casos de alcoholismo en la capital peruana donde se aprecia un aumento del 164% en la edad de los consumidores de bebidas alcohólicas en los últimos cuatro años.
"En efecto, los 281 mil consumidores representan el 10% de la población de Lima y esto es preocupante porque cada vez más se eleva la incidencia de las edades que van desde los 12 a los 29 años", dijo en RPP Noticias.
Otro punto preocupante es que la brecha entre hombres y mujeres que liban licor se acorta cada vez más. "Cada vez más las mujeres se involucran en el consumo del alcohol".
En los estudios de población escolar, se observa que los estudiantes empiezan a tomar licor desde muy jóvenes, desde los doce o trece años. Una de las causas de esta situación es que es aceptada por los padres de familia.
“El hecho que la población no considere al alcohol como una droga hace que las personas no consideren que estén en riesgo de una dependencia”, puntualizó.
Video recomendado
Comparte esta noticia