Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP08 | T1 | SEXO en el EMBARAZO: MITOS y BENEFICIOS con Christian Cobos y Fiorella Barrionuevo | PAPÁ LAB
EP 8 • 41:58
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53

Día del Orgullo Gay: Marchan para pedir aprobación de unión civil

EFE
EFE

La manifestación fue convocada por el Colectivo Marcha del Orgullo bajo el lema "ante el exterminio del Estado, nuestros cuerpos resisten".

Gran cantidad de peruanos reclamaron este sábado en Lima la aprobación de la unión civil entre personas del mismo sexo durante la decimocuarta marcha de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales (LGTBI), que recorrió las principales avenidas de la capital de Perú con motivo del día del orgullo gay.

La manifestación fue convocada por el Colectivo Marcha del Orgullo bajo el lema "ante el exterminio del Estado, nuestros cuerpos resisten", en alusión al proyecto de ley de unión civil rechazado en marzo por una comisión del Congreso peruano.

La marcha comenzó por la tarde en el parque del Campo de Marte, del distrito de Jesús María, y terminó por la noche en la Plaza San Martín del centro histórico de la capital limeña, con un concierto musical.

La manifestación estuvo encabezada durante una parte del recorrido por un grupo de participantes que ya estuvo presente en la primera manifestación del orgullo gay de Lima, organizada en 1995.

Los integrantes de la marcha corearon consignas como "la homofobia va a caer", "la igualdad nos llena de orgullo", y "respeta la diferencia", entre otros lemas.

Entre los participantes de la marcha se encontraban políticos, periodistas y otros personajes públicos de Perú que ya declararon anteriormente su homosexualidad.

El Colectivo Marcha del Orgullo denunció en un comunicado que el Estado peruano "se niega a reconocer la condición humana y ciudadana de las personas del colectivo LGTB en Perú" y exigió la aprobación de un paquete de políticas que permita dar protección a la vida, educación, salud y bienestar de esa comunidad.

Entre los reclamos figura una ley que sancione con mayor severidad los crímenes homofóbicos y otra que contemple la unión civil no matrimonial.

El director ejecutivo del Mhol (Movimiento Homosexual de Lima), Giovanni Infante, anunció a Efe que su organización decidió iniciar en los próximos meses una estrategia de litigio internacional en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) para reclamar derechos igualitarios que el Congreso de Perú aún no contempla.

Infante lamentó que su país "tiene el parlamento y el sistema político más conservador del continente", lo que a su juicio pone a la sociedad peruana en la cola de los derechos homosexuales dentro de la región sudamericana.

"Mientras en todos los países vecinos se aprueba algún tipo de legislación favorable a las personas homosexuales, en Perú se archivan todas las propuestas contra la discriminación, los crímenes de odio y también aquellas a favor de la unión civil o el matrimonio igualitario", añadió.

El arzobispo de Lima, Juan Luis Cipriani, aseguró en Radio Programas del Perú (RPP) que "el pueblo peruano defiende el matrimonio entre un hombre y una mujer como una institución muy querida y muy necesaria".

"Esa identidad que viene de Dios no es inventada por nosotros. No es algo cultural, es querido por Dios desde el primer instante de la creación, pero ahora se está creando una discusión como si fuéramos capaces nosotros de volver a crear el mundo. No podemos rehacer la creación. No es un problema de fe", afirmó Cipriani.

El arzobispo consideró "una tragedia" que la Corte Suprema de Estados Unidos aprobara el viernes el matrimonio homosexual en todo el país y expresó su satisfacción de que "en el Perú no estamos en esa batalla".

EFE

 

TE PUEDE INTERESAR...

La finalidad de esta tarea es elaborar un padrón que identifique a los potenciales usuarios de secundaria para crear el servicio y también nuevas plazas docentes.

Posted by RPP Noticias on Sábado, 27 de junio de 2015

Con los días contados.

Posted by RPP Noticias on Sábado, 27 de junio de 2015

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA