Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Urgen medidas para reducir los accidentes de tránsito en carretera
EP 192 • 03:10
Informes RPP
Mateo Castañada: El abogado de Dina Boluarte implicado en el caso Los Waykis en la sombra
EP 1131 • 06:30
Espacio Vital
¿Los ruidos causados por el tráfico automotor pueden causar enfermedades del corazón?
EP 373 • 07:09

Día Mundial del Agua: Colectivos alertan de proyecto minero que amenaza las fuentes de agua de Lima

El proyecto Ariana podría producir un corte del abastecimiento de agua potable en Lima.
El proyecto Ariana podría producir un corte del abastecimiento de agua potable en Lima. | Fuente: EFE

La organización CooperAcción expresó que el proyecto Ariana, propiedad de Southern Peaks Mining, comprende una mina subterránea de cobre y zinc y una presa de relaves en Junín y que, ante un sismo, esta podría dejar sin agua a todo Lima

Colectivos sociales y civiles alertaron este martes, con motivo del Día Mundial del Agua, que han pasado tres años y aún la Justicia no emite una sentencia que defina la situación del proyecto minero Ariana que, según expertos y activistas, amenaza las principales fuentes de agua de Lima.

"Hoy, en el Día Mundial del Agua, siguen en riesgo las fuentes de agua para diez millones de ciudadanos de Lima y Callao a causa del proyecto minero Ariana", señaló la organización CooperAcción en un comunicado.

El proyecto Ariana, propiedad de Southern Peaks Mining, comprende una mina subterránea de cobre y zinc y una presa de relaves, ubicada a unos 4.500 metros sobre el nivel del mar en la región de Junín.

CooperAcción reiteró que existe la posibilidad de que un sismo, lluvias intensas o un accidente causen el colapso de la presa de relaves, lo que "significaría, muy probablemente, un corte del abastecimiento de agua potable para la capital del país y sus más de 10 millones de habitantes".

Medidas ante amenaza

Por ese motivo, en 2019 un grupo de ciudadanos presentó, con el acompañamiento técnico y legal de CooperAcción y el Instituto de Defensa Legal (IDL), una demanda de amparo ante el sexto juzgado constitucional de la Corte Superior de Lima Centro.

En 2021, la empresa estatal de agua potable Sedapal solicitó ser incluida en el proceso judicial como demandante, lo que fue aceptado por el juzgado, que aún no dicta una sentencia a pesar de que ya ha escuchado los argumentos de todos los implicados en el caso.

Aunque la mina asegura que el riesgo de contaminación de las aguas es inexistente, los denunciantes remarcan que en la zona se encuentra el sistema de túneles y represas que transporta a través de los Andes el caudal del río Mantaro hacia el río Rímac, el principal surtidor de agua potable de Lima.

CooperAcción agregó que la concesión de este proyecto "se superpone al sistema hídrico de Marcapomacocha y se ubica a 500 metros de distancia del túnel trasandino por el que pasa el 60 % del agua que abastece a la capital".

En ese sentido, con motivo del Día Mundial del Agua, diversos colectivos participaron en un banderazo ante el Poder Judicial, para exigir una pronta sentencia en el caso Ariana.

"Debido a que las presas donde se acumulan los relaves quedan emplazadas en el lugar, el riesgo permanecerá por generaciones aún cuando la empresa minera ya se haya ido del país", acotó el organismo.

Recordó, además, que un informe de Sedapal y otro independiente presentado por el especialista internacional Steve Emerman "demuestran que el riesgo existe".

El exviceministro peruano de Gestión Ambiental José de Echave, actual coordinador del Programa Nacional de CooperAcción, agregó que este caso "muestra las persistentes amenazas al derecho al agua a causa de la expansión ilimitada del extractivismo".

CooperAcción consideró que, por ese motivo, "es urgente avanzar en instrumentos pendientes para la protección de las fuentes hídricas", entre ellos la Ley de Ordenamiento Territorial y la delimitación de cabeceras de cuenca en el país.

EFE


Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA