Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Diario egipcio publica caricaturas en respuesta a ofensas a Mahoma

En los dibujos del rotativo Al Watan también se alude a la discriminación de las personas por cuestiones religiosas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El diario egipcio Al Watan ha comenzado a difundir una serie de viñetas y artículos dedicados a la defensa del islam en respuesta a la publicación en EEUU y Francia de un vídeo y unas caricaturas sobre el profeta Mahoma que han despertado la indignación del mundo islámico.

Desde esta semana, este rotativo, uno de los principales del país, publica una nueva sección con viñetas y artículos escritos por pensadores islámicos con los que defiende una imagen moderada y abierta de la fe islámica y de su profeta.

"Nos hemos centrado en varias ideas, como la de que la violencia existe en todas las civilizaciones", apuntó hoy a Efe el responsable de Política de este diario independiente, y promotor de la iniciativa, Aid Hamed.

Para este periodista, el islam no incita a la violencia, sino que "llama al amor y a la paz al igual que las demás religiones".

"Nosotros también podemos describir Occidente como algo simple", agregó Hamed, que consideró que se ha dado una imagen sin matices de los creyentes musulmanes a raíz de un polémico vídeo de Mahoma producido en Estados Unidos y de las caricaturas sobre el mismo tema publicadas en el semanario francés "Charlie Hebdo".

Las viñetas del diario egipcio apuntan hacia esa supuesta simplificación: en una de ellas se ve una mezquita formada por un minarete y una cúpula, y en la de al lado aparecen un misil y una instalación nuclear con la misma forma de una mezquita.

"La diferencia entre Oriente y Occidente", llevan por título esos dos dibujos, el primero de los cuales representa al mundo islámico y el segundo, al occidental.

"La idea era utilizar los mismos métodos para demostrar que el abuso no es algo difícil", explicó Hamed.

En otra ilustración, un basurero lleva en una mano una papelera llena de objetos sobre los que sobrevuelan las moscas, y en la otra mano porta una escoba, sobre la que está escrito "Cartoonist" (dibujante de cómic), lo que supone una crítica a las últimas caricaturas sobre Mahoma.

El humor es la vía que ha tomado ese periódico para protestar contra esos contenidos considerados "blasfemos", los cuales desencadenaron en las últimas semanas en una ola de manifestaciones y disturbios frente a embajadas occidentales en países como Egipto, Túnez, Libia o el Yemen.

En los dibujos de Al Watan también se alude a la discriminación de las personas por cuestiones religiosas.

En uno de ellos aparece un persona que señala a un hombre con barba y grita: "¡Terrorista con barba!".

Entonces, el barbudo se acerca más y se ve que lleva una kipá con la estrella de David propia de los judíos. En ese momento, el otro personaje le pide disculpas y le ofrece una rosa roja.

Además de las viñetas, Al Watan ha comenzado a publicar textos de pensadores islámicos como los egipcios Mohamed Emara y Abdul Maqsud al Basha, para defender ideas como la de que el islam no empleó la violencia para expandirse a lo largo de la historia.

También puede leerse un escrito del muftí de Egipto, Ali Gomaa, la máxima autoridad religiosa del país, quien defiende que los "insultos" a Mahoma son una oportunidad para que los musulmanes expliquen a las demás personas la "verdadera imagen del islam".

Los artículos están en árabe y hebreo, y próximamente en inglés, destacó Hamed, que explicó que el uso del hebreo se debe a que quieren frenar cualquier discordia entre las distintas religiones.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA