Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Dina Paúcar, Sonia Morales, Dámaris y Arturo Barrientos en ´ Machu Picchu eterno´

asesoria global
asesoria global

´Machu Picchu eterno´ junta las voces de Dina Paúcar, Sonia Morales, Dámaris y Arturo Barrientos y será cantado en tres idiomas: Castellano, quechua e inglés.

 

El sueño del video clip " Machu Picchu eterno" es una realidad. El  proyecto musical data de 1990 cuando Arturo Barrientos , quiso plasmar la admiración que le causó  nuestra ciudadela inca siendo muy niño. Al componerlo realizó una fusión de danza guerrera con ritmos pop rock muy a su peculiar estilo.

El tema  lo grabó cuando integraba el grupo "Autocontrol" y lo incluye en su álbum "Y no estás" que fue distribuido por Sony Music en Perú y Universal Music USA  en el año 2000.

En el 2008, el tema vuelve a la palestra con nuevos arreglos de Barrientos para el grupo Verttigo,  conocido por el single "Virus de amor" (tema que fue primer lugar en la recordada estación Zeta rock & pop; además de alcanzar excelente rotación en MTV latino a través de un video dirigido por Percy Céspedes).

21 años después, Arturo Barrientos logra concretar el viejo sueño de grabar “Machu Picchu eterno” en escenarios naturales de la zona, juntando su voz a la de  tres reconocidas figuras del género vernacular como Dina paúcar, Sonia Morales y Dámaris; además, de las versiones en quechua e inglés.

El video clip se realizó bajo la supervisión de Barrientos, donde se registran imágenes naturales con la participación de los danzantes del centro "Qosqo de Arte Nativo del Cusco", quienes crearon  una impresionante coreografía exclusivamente para el desarrollo de la historia, dirigida por Carlos Wilson.

 Paralelamente se grabó en quechua  en la voz de Freddy Ortiz, vocalista de Upcha, y en el idioma inglés, en la voz de un reconocido intérprete que en breve se dará a conocer.

 Este trabajo conmemorativo será presentado en un show en vivo a mediados de agosto en formato DVD/CD el cual incluirá todas sus versiones musicales, el videoclip y un detrás de cámaras de pormenores del rodaje, bajo la dirección de Arturo Barrientos, ganador de un Emmy.

 

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA