A propósito del impasse que sufrió la cinta peruana ´El evangelio de la carne´ por un canal local, recordemos las denuncias de maltrato a sus películas hechas por cineastas nacionales.






Lo sucedido con la película "El evangelio de la carne" solo da cuenta, una vez más, de la difícil situación que atraviesa el cine peruano y el poco respeto que se le tiene en nuestro país. Aunque la industria cinematográfica peruana ha explotado a un nivel de producción mucho más alto que hace una década, todavía quedan rezagos de "maltrato" -como lo llaman sus directores- hacia las películas.
El caso de la laureada película de Eduardo Mendoza no es un caso aislado, y en años anteriores se ha dado con cintas peruanas que denunciaron sufrir un "boicot comercial" de las mismas salas de cine, quien mantenían poco tiempo a las películas en la sala, o incluso retirándolas de cartelera antes de su estreno como le pasó a Sandro Ventura con "Loco cielo de abril".
Mientras el tema vuelve a flote y se inicia el debate, hagamos memoria de los casos sucedidos con seis películas peruanas.
Comparte esta noticia