Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de junio | "Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre. Jesús le replicó: Tú, sígueme. Deja que los muertos entierren a sus muertos"
EP 1016 • 12:00
Espacio Vital
¿Tu seguro te niega atención?
EP 615 • 19:11

Doce universidades públicas liderarán calidad educativa con el Sineace

ANDINA
ANDINA

Se trata de las universidades nacionales Mayor de San Marcos, Agraria La Molina, Ingeniería, y de Educación-Enrique Guzmán y Valle (Lima), San Agustín (Arequipa), del Altiplano (Puno), y otras.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Doce universidades públicas iniciaron la elaboración del "Programa de Fortalecimiento Institucional para la Calidad de la Formación Educativa" que ellas brindan, a fin de convertirse en sedes modelo en sus respectivas regiones.

Se trata de las universidades nacionales Mayor de San Marcos, Agraria La Molina, Ingeniería, y de Educación-Enrique Guzmán y Valle (Lima), San Agustín (Arequipa), del Altiplano (Puno), y del Centro del Perú (Huancayo).

Asimismo, las universidades de Trujillo (La Libertad), San Cristóbal de Huamanga (Ayacucho), de Piura (Piura), de la Amazonía (Iquitos) y San Antonio Abad (Cusco).

En una primera sesión, en la que participaron representantes del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), las autoridades educativas de esas casas de estudios superiores explicaron cuáles serían sus necesidades presupuestales para cumplir con los objetivos propuestos y en una segunda reunión expusieron en qué consistirá su fortalecimiento institucional.

En esta última, el director ejecutivo del proyecto "Procalidad" del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace), Reynaldo Bringas, quien estuvo coordinando la actividad, señaló que el trabajo conjunto de las universidades hará más sencilla la negociación en bloque a la hora de solicitar recursos para la ejecución de los proyectos.

“Si se trabaja en conjunto se podrá trabajar un presupuesto por resultados para las 12 universidades emblemáticas”, dijo Bringas, luego de que se expusiera sobre el apoyo que Procalidad  les dará para la realización de los planes de mejora de las universidades.

A su turno, el rector de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Aurelio Padilla Ríos, sostuvo que “la mayor fortaleza de la Ley Universitaria es –precisamente- este programa, pues tendrán la gran oportunidad de resolver las necesidades y carencias acumuladas por mucho tiempo debido a la limitación presupuestal”.

“Esto hará que las universidades públicas sean competitivas y formen adecuadamente a los profesionales que necesita el país”, remarcó.

En esa misma línea, el vicerrector administrativo de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa, Luis Alfaro Casas, reveló que ellos están constituyendo una comisión para que trabaje en el programa de fortalecimiento y uno de sus ejes principales será rediseñar y robustecer los posgrados.

ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA