Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscal de la Nación dice que no debe salir del cargo y acusa a la JNJ de venganza
EP 1868 • 14:30
RPP Data
RPP Data
Mujeres defensoras bajo amenaza por economías ilegales y mafias extranjeras
EP 292 • 03:52
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 15 de agosto | (Nuestra Señora de los Dolores) - "Jesús, al ver a su madre y cerca al discípulo que tanto quería, dijo a su madre: Mujer, ahí tienes a tu hijo"
EP 1079 • 12:38

Documental desvela el negocio de la guerra en Colombia

El filme se exhibirá en Alemania y España.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

"Apuntando al corazón" es el primer documental que se realiza en Colombia sobre la propaganda y el negocio de la guerra en un país que acumula 50 años de conflicto armado y que ha convertido su industria militar en un producto de exportación.

Tras la presentación del filme en Bogotá, su director, el sociólogo italiano Bruno Federico, explicó que este trabajo nace de una investigación sobre la estrategia que impuso el Plan Colombia y que implementó el expresidente Álvaro Uribe (2002-2010).

"Propaganda de guerra para rescatar la imagen del Ejército, una imagen que se había logrado a lo largo de los años en parte por la incapacidad de derrotar a la insurgencia y por los vínculos con los paramilitares, los abusos y los falsos positivos", dijo este documentalista de 35 años y afincado desde 2006 en Colombia.

Por "falsos positivos" se conocen las ejecuciones extrajudiciales de civiles por el Ejército y que suman más de 3.000 casos, según organizaciones defensoras de los derechos humanos.

Ese discurso, apuntó Federico, sirvió "para legitimar la guerra como la manera de construir una cohesión nacional alrededor de la hostilidad hacia la guerrilla, para desviar la atención" respecto a otros problemas como la "falta de trabajo, educación y salud".

En "Apuntando al corazón", rodado íntegramente en Bogotá, se suceden testimonios de generales y portavoces del Ejército, publicistas, académicos, periodistas, ciudadanos y víctimas, que discrepan entre sí.

Y es que, para el documentalista, las campañas convencieron "a las elites pero no a los sectores populares, los que sufrieron las muertes de los falsos positivos, los antimotines en las protestas y la actuación de la fuerza publica".

"Una mentira repetida 50.000 veces se vuelve una verdad", dice en el filme el experto en cinematografía, Alejandro Hernández; mientras el profesor Fabio López de la Roche, de la Universidad Nacional, va más allá para expresar que el fin fue hacer "una nueva lectura de la historia colombiana en clave antiterrorista".

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA