Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Dolce & Gabbana cree que crisis ha frenado pugna por la prenda más cara

Foto: EFE
Foto: EFE

Diseñadores italianos creen que crisis económica ha traído algo positivo al mundo de la moda: el fin de la competición entre firmas por hacer la prenda más cara.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los diseñadores italianos Domenico Dolce y Stefano Gabbana creen que la crisis económica ha traído algo positivo al mundo de la moda: el fin de la competición entre firmas por hacer la prenda más cara y de la "euforia incontrolada" que se vivía en el sector.

Así lo explican los modistos en una entrevista que publica hoy el diario económico milanés "Il Sole 24 Ore", en la que Dolce y Gabbana hablan de los reajustes que han tenido que hacer en su empresa para hacer frente a la crisis.

"Habíamos perdido el sentido de la realidad: era una competición entre estilistas por saber quién realizaba la prenda más costosa, por quién tenía más guardaespaldas en la puerta", comenta Dolce.

"Nosotros somos estilistas, pero también empresarios: nos miramos a la cara, entendimos que tras esta crisis nada será como antes, pero es positivo, como una tormenta de verano que refresca", añade.

El modisto explica que han suprimido gastos "superfluos" en la directiva de su compañía y racionalizado los procesos productivos para reducir los costes, todo para intentar bajar sus precios ante la menor disponibilidad de los clientes a dejarse grandes cantidades de dinero en sus exclusivas creaciones.

"Los consumidores ya no están dispuestos a gastar como hace un tiempo: el sistema de la moda estaba dominado por una euforia descontrolada y el lujo ha sido sólo una apariencia de un mundo virtual que ya no volverá", apunta Dolce.

El diseñador comenta que, al pensar que habría alguien que podría comprar un vestido de 20 millones de euros, ellos no veían ningún reparo antes en sacarlo al mercado.

Por su parte, Gabbana asegura que ellos fueron los primeros grandes diseñadores en admitir que "en las tiendas había una drástica reducción de los ingresos, del 40 por ciento exactamente".

"Pero eso -precisa- no se ha traducido en una caída de las ventas de la misma magnitud. Es más, desde el 1 de abril a la actualidad en nuestras tiendas de todo el mundo con las insignias Dolce&Gabbana y D&G la disminución de los ingresos es de apenas el 6 por ciento, y del 3 por ciento desde comienzos de septiembre. Nada de dramático, por tanto".

A pesar de la crisis económica, los modistos no piensan en abandonar la buena vida y las compañías de famosos, pues eso es algo que, según ellos, va ligado a su profesión y se lo han ganado con su esfuerzo.

"Ser profesionales de la moda significa tener conocidos o amigos famosos: hay un momento para trabajar y otro para divertirse. Ganamos mucho dinero y tenemos casas bonitas, pero nos lo hemos trabajado. De otro modo, en 25 años, no habríamos construido una realidad así. Guste o no", sentencia Dolce.

-EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA