Se trata de una trabajadora sanitaria que atendió al primer paciente diagnosticado con ébola en EEUU, con lo que se trata del primero de transmisión de la enfermedad dentro del país.
Un segundo caso de ébola en Texas, Estados Unidos, han reportado autoridades de ese país. El nuevo positivo se ha dado en uno de los sanitarios del Presbyterian Hospital de Dallas.
Se trata de una trabajadora sanitaria que atendió al primer paciente diagnosticado con ébola en EEUU y que tuvo amplio contacto con el enfermo. La mujer, que de acuerdo con la cadena CNN es una enfermera, dio positivo en la primera prueba, quedando confirmado el contagio al dar, nuevamente positivo, en un segundo test, informaron autoridades de salud de Texas.
"Sabíamos que un segundo caso podía ser una realidad y estábamos preparados para esta posibilidad, dijo el doctor David Lakey, responsable de la sanidad de Texas. "Hemos ampliado nuestro equipo en Dallas y trabajamos con diligencia extrema para prevenir que se extienda el contagio.
La paciente llevaba el traje de protección requerido, con bata, guantes y máscara, durante su contacto con el enfermo pero "en algún momento hubo un fallo en el protocolo" de seguridad que ahora las autoridades de los CDC van a investigar.
-->(AUDIO: Ébola: ¿cómo se detecta y confirma si un caso es positivo?)
-->(AUDIO: Ministerio de Salud de Colombia descarta tres casos de ébola en ese país)
Por su parte, la familia de la trabajadora ha pedido privacidad y, por tanto, su identidad no será revelada, según explicó en una rueda de prensa el doctor Dan Varga, del departamento de Recursos de Salud de Texas.
El sanitario atendió en el hospital presbiteriano de Dallas a Thomas Eric Duncan, la primera persona diagnosticada con ébola en Estados Unidos y que falleció el pasado miércoles, y será sometido a un segundo test para la confirmación definitiva del contagio.
-->(FOTOS: MINSA presentó laboratorios para detectar casos de ébola en Perú)
SERÍA PRIMER CASO DE TRANSMISIÓN DENTRO DE EEUU
De confirmarse el contagio, sería el primer caso de transmisión de la enfermedad dentro de Estados Unidos.
El paciente, cuya prueba preliminar positiva fue realizada por el Servicio de Salud estatal, comunicó que tenía fiebre baja en la noche del viernes y desde entonces fue aislado.
Según el doctor Varga, durante el cuidado de Duncan el trabajador llevaba el "equipo completo" de protección, con bata, guantes y máscara, requerido por los CDC para las personas que entran en contacto con enfermos deébola.
-->(FOTO INTERACTIVA: Así es el traje de protección contra el ébola)
Todos los trabajadores del hospital presbiteriano de Dallas que estuvieron involucrados en el cuidado de Duncan están siendo monitoreados para encontrar otros "potenciales casos" de contagio "tan pronto como sea posible", señaló Varga.
Además, los contactos más cercanos del nuevo paciente también han sido puestos en régimen de aislamiento.
"Obviamente son malas noticias", pero no debe cundir el "pánico", pidió a los ciudadanos el juez Clay Jenkins, del condado de Dallas, durante la rueda de prensa.
DESINFECTAN ZONAS COMUNES DE NUEVO PACIENTE
Por su parte, el alcalde de Dallas, Mike Rawlings, dijo que un equipo especial de la policía se ha trasladado al complejo de apartamentos donde vive el trabajador sanitario para desinfectar y limpiar las zonas comunes.
-->(VIDEO: Los robots que usa EEUU para desinfectar hospitales con ébola)
Mientras, el presidente de EEUU, Barack Obama, ha sido informado del nuevo caso por su asesora para Seguridad Nacional y contra el Terrorismo, Lisa Monaco.
Con información de EFE
Video recomendado
Comparte esta noticia