Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Ecuador: Activistas no logran firmas para referendo sobre el Yasuní

www.mptf.undp.org
www.mptf.undp.org

El Consejo Nacional Electoral (CNE) aceptó solo como válidas 359.761 de las 599.103 firmas registradas. Se necesitaban 600.000 firmas para la consulta popular.

El colectivo Yasunidos, que buscaba una consulta popular sobre la extracción de crudo en una zona de la Amazonía ecuatoriana de alta biodiversidad, no consiguió reunir las firmas necesarias para ello, pues el Consejo Nacional Electoral (CNE) aceptó como válidas 359.761 de las 599.103 registradas.

Representantes de Yasunidos, por su parte, aseguraron que presentaron más de 757.000 firmas -para que se convocara la consulta se necesitaban 600.000- y dijeron que emprenderán movilizaciones inmediatas para exigir una verificación independiente.

Pero el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, durante un encuentro con medios de comunicación en Guayaquil, dijo que posee información de que "nunca tuvieron las firmas" y acusó a los activistas de organizar un "show" para poder denunciar irregularidades en el proceso.

"Tal vez hay gente bien intencionada" entre los impulsores de la recogida de firmas, pero también están los "politiqueros de siempre" que pretenden "sacar rédito político y, si es posible, hacerle daño al Gobierno", dijo el mandatario, quien resaltó que en el proceso de verificación participaron observadores internacionales.

CNE DENUNCIA "INCONSISTENCIAS"

El CNE denunció "varias inconsistencias" en las firmas presentadas y entre ellas mencionó que algunas fueron repetidas hasta nueve veces, así como que se entregaron autógrafos falsos de personajes como Bruce Wayne (Batman) y Darth Wader (Star Wars).

"Esto muestra un evidente intento de sorprender al Consejo Nacional Electoral y a la ciudadanía, en detrimento de una consulta popular y en detrimento al sistema democrático", denunció el CNE en un comunicado.

El presidente del órgano electoral, Domingo Paredes, se preguntó si fue por este motivo que los dirigentes de Yasunidos se retiraron del proceso de verificación de firmas.

¿Acaso sabían de presuntas irregularidades que íbamos a encontrar?", dijo.

El experto en grafología Carlos Echeverría, por su parte, informó que entre los documentos presentados había "claves musicales, caritas felices, tachones y muy buenas imitaciones".

Paúl Salazar, vicepresidente de CNE, dijo que "se presentaron cédulas sin nombre, números de cédulas incompletos", además de registros sin firmas y firmas repetidas, lo que imposibilitó comparar los documentos presentados con las bases de datos de los registros oficiales.

"Esto es algo que viola la fe pública y el principio fundamental de toda democracia, la confianza de la ciudadanía. Si tenemos que llegar a la Fiscalía para tomar las debidas acciones y determinar responsabilidades por este intento de engaño al CNE y a la ciudadanía lo haremos", enfatizó Salazar.

La consejera del CNE Roxana Silva destacó la transparencia del proceso, que ha contado con la presencia de observadores internacionales.

TILDAN DE "POCO DEMOCRÁTICO" EL PROCESO DE VERIFICACIÓN DE FIRMAS

Dirigentes de Yasunidos, de su lado, tacharon de "poco democrático" el proceso de verificación y exigieron que se hagan públicos todos los formularios donde se hallaron las irregularidades denunciadas por el CNE, que deberían estar a disposición de la ciudadanía para su verificación.

Invitaron a la sociedad civil a movilizarse para hacer una verificación independiente al considerar que el órgano electoral no garantizó la independencia necesaria en el proceso.

La iniciativa de Yasunidos surgió después de que el pasado 15 de agosto, el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, anunciara la eliminación de la iniciativa Yasuní-ITT, que buscaba el respaldo económico de la comunidad internacional para no explotar el crudo de las zonas de Ishpingo, Tambococha y Tiputini (ITT) en el Parque Yasuní, declarado Reserva Natural de la Biosfera.

Según dijo entonces, "el mundo nos ha fallado" al no contribuir con el proyecto y anunció que la explotación petrolera en el Yasuní afectará "menos del uno por mil del Parque", que abarca un millón de hectáreas de la selva amazónica y que el aprovechamiento de las reservas del ITT representará ingresos por unos 18.000 millones de dólares.

Correa ha recalcado en las últimas semanas el derecho de la ciudadanía para reunir las firmas a fin de convocar a la consulta popular.

"Tienen todo su derecho de reunir las firmas (para solicitar la consulta popular). Si las reúnen vamos a la consulta. Jamás temeré el veredicto del pueblo ecuatoriano", dijo en marzo pasado el mandatario, quien se mostró convencido de que su posición, favorable a la extracción de crudo, ganaría en las urnas.

EFE


Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA