Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de junio | "Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre. Jesús le replicó: Tú, sígueme. Deja que los muertos entierren a sus muertos"
EP 1016 • 12:00
Espacio Vital
¿Tu seguro te niega atención?
EP 615 • 19:11

Ecuador aprueba explotación petrolera en reserva ecológica Yasuní

Referencial/RPP
Referencial/RPP

El Yasuní es considerada una reserva de la biosfera por la Unesco. La extracción correrá a cargo de la petrolera estatal Petroamazonas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Asamblea Nacional de Ecuador autorizó la explotación de los campos petroleros del país ubicados en el Parque Nacional Yasuní, en el este de la Amazonia ecuatoriana.

Sin embargo, condicionó la actividad al cumplimiento de estándares para minimizar el impacto al medio ambiente y a los pueblos indígenas que habitan la zona en aislamiento voluntario.

Tras nueve horas de debate, la resolución fue aprobada con 108 votos a favor y 25 en contra.

El Yasuní es considerada una reserva de la biosfera por la Unesco. La extracción correrá a cargo de la petrolera estatal Petroamazonas.

En agosto pasado, el presidente ecuatoriano Rafael Correa ordenó la explotación de su mayor yacimiento petrolero en la Amazonía debido a "la escasa respuesta de las naciones ricas" para aportar a un fondo que proteja la reserva natural.

Como socio de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Ecuador lanzó en el 2007 una propuesta a la comunidad internacional para proteger la reserva del Yasuní en la Amazonía, que cuenta con algunas de las especies más diversas del planeta.

Sin embargo, ante la poca acogida al plan, decidió arrancar con la explotación del campo Ishpingo-Tambococha-Tiputini (ITT).

ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA