Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
No se cumplen normas contra la pesca ilegal, no declarada y no regulada, señala especialista
EP 1681 • 15:44
Lugares misteriosos
EP59 | Sarah Ellen y otros vampiros del Perú
EP 59 • 19:12
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de junio | (San Bonifacio) - "Dios no es Dios de muertos, sino de vivos"
EP 654 • 12:14

Ecuador negociará la propiedad intelectual con la UE de manera "soberana"

EFE
EFE

El Gobierno de Ecuador, que se sentará a negociar un acuerdo comercial con la UE, aseguró que éstas buscarán proteger el interés nacional de manera "soberana", en particular en el capítulo de propiedad intelectual.

El Gobierno de Ecuador, que este lunes se sentará a negociar en Bruselas un acuerdo comercial con la Unión Europea, aseguró que éstas buscarán proteger el interés nacional de manera "soberana", en particular en el capítulo de propiedad intelectual.

Así lo señaló el Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual (IEPI) en un comunicado en el que enumeró varios de los "temas delicados" del apartado de negociación.

El equipo negociador ecuatoriano estará encabezado por el subsecretario de Negociaciones Comerciales e Integración Económica del Ministerio de Comercio Exterior, Roberto Betancourt, e integrado por funcionarios de diversas instituciones públicas.

Andrés Ycaza, director del IEPI, señaló en el texto que Ecuador mantendrá en las negociaciones una actitud "propositiva" y que se respetarán todas las "líneas rojas" establecidas por el país.

"Entre los temas delicados están: la protección de los datos de prueba; conocimientos tradicionales, biodiversidad y recursos genéticos; la protección por setenta años a los derechos de autor, indicaciones geográficas y todo lo que tiene que ver con denominaciones de origen", remarcó Ycaza.

La posición del Gobierno presidido por Rafael Correa es que "se negocie soberanamente y que se protejan los intereses del Ecuador. Vamos a respetar absolutamente todas las líneas rojas que existen, pero sabemos hasta dónde podemos llegar", añadió.

Según Ycaza, "la UE tiene mucho interés en la protección de indicaciones geográficas y denominaciones de origen", lo que podría "afectar al Ecuador", donde se comercializan productos como "queso parmesano" o "Pílsener (una marca de cerveza), que pertenecen a la Unión Europea.

Europa ha solicitado que Ecuador proteja esos nombres "a través de un sistema expedito, que sea automático, más rápido", según Ycaza, pero dijo que "hay que tener mucho cuidado con lo que se negocie porque lo que se establezca en la mesa de Propiedad Intelectual será definitivo".

Para él, la negociación arancelaria "no es un punto prioritario para la UE", pues es "muy poco" lo que Ecuador pueda incidir en ese mercado.

"El interés de ellos no está en los aranceles sino en Propiedad Intelectual, pues ellos más que vender productos, venden marcas, licencias", subrayó el director del IEPI.

Añadió que en las negociaciones comerciales "los países desarrollados generadores de propiedad intelectual procuran imponer la mayor cantidad de normas" para proteger sus productos, incluso más allá de lo que exige el sistema Adpic.

Recordó que "el Acuerdo de Derechos de Propiedad Intelectual relativo al Comercio (Adpic) es una norma marco sobre este tema a nivel mundial" que "dicta los mínimos requeridos para pertenecer a la Organización Mundial del Comercio (OMC)".

Entonces, agregó Ycaza, "cualquier cosa que se negocie en Propiedad Intelectual va a tener incidencia en varios ámbitos: educación, cultura, agricultura, farmacéutica, salud, acceso a internet", entre otros.

Representantes de Ecuador y de la Comisión Europea (CE) retomarán este lunes las negociaciones, en la primera ronda de acercamiento desde que Quito decidiera en 2009 abandonar las conversaciones que mantenía junto a Colombia y Perú.

El presidente Correa ha dicho estar dispuesto a culminar las negociaciones con la UE en 2014, pero ha aclarado que no lo hará "a cualquier costo".

Según Correa, su Administración tiene bien claras las "líneas rojas" de un acuerdo con la UE, como el que se refiere a compras públicas y otros aspectos de la negociación en los que no está dispuesto a ceder.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA