Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 26 de agosto | "¡Fariseos hipócritas, que limpian por fuera la copa y el plato, mientras que por dentro están llenos de codicia y desenfreno!"
EP 1059 • 12:18
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

EEUU: Aerolínea demanda a un joven por crear web de vuelos baratos

EFE
EFE

Aktarer Zaman (22) creó el año pasado la página web Skiplagged.com, basada en la estrategia de comprar un billete de avión con una escala en el destino real del pasajero.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La aerolínea estadounidense United y su socio de viajes Orbitz demandaron a un emprendedor de 22 años por crear una página web que encuentra vuelos baratos con un método conocido como "hidden city" (ciudad oculta), informaron medios locales.

Aktarer Zaman, un joven neoyorquino nacido en Bangladesh, creó el año pasado la página web Skiplagged.com, basada en la estrategia de comprar un billete de avión con una escala en el destino real del pasajero.

Es decir, si se quiere ir de Washington DC a Atlanta, se trataría de comprar un vuelo con escala en esa ciudad y destino en, por ejemplo, Las Vegas.

La triquiñuela sólo funciona con billetes de ida (sin vuelta) y sin facturar las maletas, que acabarían en el destino final sin nadie que las recogiera.

La demanda de United y Orbitz esgrime "competencia desleal" y tiene por objetivo recuperar los 75.000 dólares en ingresos que estiman haber perdido a causa de la idea de este joven informático.

"El método "ciudad oculta" ha existido durante algún tiempo, pero no ha sido muy accesible para los consumidores", explicó Zaman a CNNMoney.

El joven, licenciado en informática en el Rensselaer Polytechnic Institute con sólo 20 años, dice que se esperaba la demanda pero defiende que no hay nada ilegal en sus prácticas.

Ahora, mientras continúa trabajando en un nuevo proyecto tecnológico del que no ha dado detalles, tendrá que lidiar con los costes de litigar con dos gigantes corporativos como United y Orbitz.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA