Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

EEUU atribuyó llegada al poder de Zapatero a mala gestión del PP en 11-M

En los 3.602 documentos emitidos desde 2004 por la Embajada de EEUU en España se recogen conversaciones con el Rey, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, el líder de la oposición, Mariano Rajoy, o los ex presidentes Felipe González y José María Aznar.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los diplomáticos estadounidenses atribuyeron, en parte, la llegada a la presidencia del gobierno de
José Luis Rodríguez Zapatero a la mala gestión del atentado del 11-M por parte del PP, según documentos del Departamento de Estado de EEUU filtrados por Wikileaks que publica hoy El País.

En los 3.602 documentos emitidos desde 2004 por la Embajada de EEUU en España se recogen conversaciones con el Rey, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, el líder de la oposición, Mariano Rajoy, o los ex presidentes Felipe González y José María Aznar.

El Gobierno socialista ha sido objeto del estudio los últimos embajadores de EEUU, George L. Argyros, Eduardo Aguirre y Alan D. Solomont.

Tras la victoria de Zapatero en las elecciones de 2004, se generó una gran cantidad de cables secretos y confidenciales en los que se explicaba quién era Zapatero, y cuáles eran sus pretensiones, que consideraban propias de una izquierda "trasnochada y romántica",
según el diario.

Asimismo, se califica al presidente del Gobierno español como un político cortoplacista que supedita los intereses comunes al cálculo electoral y se le considera un problema para algunos de los
intereses de la política exterior de EEUU.

Estos documentos analizados por El País reflejan también las presiones y amenazas ejercidas por EEUU sobre personas con poder de decisión en España acerca de temas conflictivos, como la retirada de las tropas de Irak o los vínculos con Cuba y Venezuela.

Estos temas, además de la crisis de Kosovo o las relaciones comerciales con países sospechosos de terrorismo, en los que no hubo acuerdo entre los dos países, fueron tratados, según reflejan los
documentos, con llamadas, reuniones, avisos, presiones y amenazas.

Sobre la retirada de las tropas de Irak, los documentos revelan que esta decisión enfrió las relaciones entre ambos países, hasta el punto de que Bush no se puso al teléfono cuando Zapatero le llamó para felicitarle por su segunda victoria electoral.

La recuperación de la confianza fue lenta, a pesar del interés de España por recomponer las relaciones, pero sin que Washington olvidara sus objetivos ni la política del palo y la zanahoria.

Según señala El País, los distintos temas fueron abordados a veces en reuniones aparentemente distendidas y otras veces con presiones directas y duras o con informes "demoledores" sobre
personalidades del Estado.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA