Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

EEUU: China encabeza violaciones de propiedad intelectual en el mundo

AFP
AFP

En su informe "Special 301", EE.UU. también muestra su preocupación por India, en particular respecto al sistema de registro de patentes.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Oficina de Comercio Exterior de EE.UU. mantuvo a China a la cabeza de las violaciones de los derechos de propiedad intelectual y patentes a nivel mundial, en una "lista negra" donde continúan países como India, Turquía, Indonesia, Rusia y Argentina.

En su informe "Special 301", elaborado anualmente y que evalúa la situación de la piratería intelectual fuera del país, Estados Unidos mantiene a China en lo más alto de su lista de "vigilancia prioritaria".

Si bien reconoce "ciertas iniciativas positivas" de reforma del marco legal en China, el reporte reitera "las antiguas preocupaciones sobre la protección de los derechos de propiedad intelectual, sobre todo en apropiación indebida de secretos comerciales y ubicación de la tecnología".

También figura en la lista India, en la que se destacan las "serias preocupaciones" existentes sobre el "contexto del futuro de la innovación", en particular respecto al sistema de registro de patentes.

La "lista negra" la completan Indonesia, Tailandia, Pakistán, Argelia, Kuwait, Rusia, Ucrania, Argentina, Chile, Ecuador y Venezuela.

Sobre Rusia, en concreto, el informe resalta el "continuo y persistente" problema de falsificaciones y violación de los derechos de autor que no ha sido encarado por las autoridades locales.

El representante estadounidense de Comercio Exterior, Michael Froman, subrayó en el documento que "la innovación y la creatividad son piezas clave de la fortaleza y la competitividad de EE.UU.".

Por ello, agregó, "una potente y equilibrada protección de la propiedad intelectual es un elementos fundamental para promover las exportaciones estadounidenses a todo el mundo (...), sin que su trabajo sea infringido o apropiado indebidamente", apuntó Froman.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA