Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04
Espacio Vital
La edad de inicio de la menstruación se está adelantando en los últimos años. ¿Qué significado tiene eso para la salud?
EP 389 • 06:47

EE.UU. emitirá directrices policiales contra discriminación racial

EFE
EFE

"Las nuevas directrices incorporarán nuevos estándares rigurosos y salvaguardas sólidas para ayudar a acabar con el perfil racial de una vez por todas", explicó Eric Holder, secretario de Justicia de Estados Unidos.

El secretario de Justicia de Estados Unidos, Eric Holder, anunció que su departamento lanzará en los próximos días nuevas directrices para evitar la discriminación racial por parte de las fuerzas de seguridad tras la muerte del joven negro Michael Brown a manos de un agente blanco en Ferguson.

"Las nuevas directrices incorporarán nuevos estándares rigurosos y salvaguardas sólidas para ayudar a acabar con el perfil racial de una vez por todas", explicó Holder en un encuentro con líderes religiosos y comunitarios en la iglesia baptista Ebenezer de Atlanta (Georgia).

Holder, el primer afroamericano al frente de la secretaría de Justicia, tuvo un papel clave en la pacificación de las protestas de agosto tras la muerte de Brown y no ha dudado en pronunciarse con contundencia sobre las tensiones raciales en el país.

Ahora, tras la nueva ola de disturbios que desató el fallo judicial del caso Brown hace una semana, Holder se dispone a viajar por todo el país para mantener encuentros comunitarios como el de hoy en Atlanta.

"Estamos hablando de preocupaciones que son nacionales y que amenazan a toda la nación", dijo el fiscal general ante una numerosa audiencia que hace más de medio siglo escuchó en ese mismo edificio al reverendo y líder de la lucha por los derechos civiles Martin Luther King.

"Sin un entendimiento mutuo entre los ciudadanos -cuyos derechos deben ser respetados- y las fuerzas de seguridad -que hacen enormes sacrificios personales cada día para garantizar la seguridad pública- no habrá un progreso significativo", esgrimió Holder.

"Nuestros agentes no pueden ser percibidos como una fuerza de ocupación desconectada de las comunidades a las que sirven. Los lazos que se han roto deben ser restaurados y los que nunca han existido, construidos", añadió.

Holder, que condenó la violencia de algunos manifestantes en Ferguson, reaccionó hoy con tranquilidad cuando un grupo de personas interrumpió su discurso: "es una expresión de preocupación, es a través de la perseverancia de los que protestan pacíficamente como llegará el cambio".

"Quién habría imaginado 50 años atrás que un hombre negro podría servir como fiscal general de Estados Unidos, trabajando para un presidente negro", subrayó.

Holder recibió una gran ovación al recordar que la doble investigación independiente de su departamento sobre el caso de Michael Brown sigue en marcha.

La investigación federal trata de determinar si hubo una violación de los derechos civiles en el caso de Brown, y, por otro lado, si la policía local de Ferguson mantiene prácticas discriminatorias.

El presidente Barack Obama anunció poco antes del discurso de Holder una serie de medidas para combatir la "creciente desconfianza" entre los departamentos de policía locales y las comunidades, especialmente las minorías, algo que consideró "un problema nacional", y no limitado a Ferguson (Misuri).

Obama anunció que pedirá al Congreso invertir 263 millones de dólares a lo largo de tres años para varias medidas relacionadas con las policías locales, incluidos 75 millones para conseguir que unos 50.000 agentes más lleven cámaras incorporadas a su uniforme o su cuerpo, con el fin de grabar sus interacciones con civiles.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA