Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

EEUU: Familia pide a la justicia desconectar a gestante con muerte cerebral

Archivo personal
Archivo personal

"Marlise Muñoz está legalmente muerta y llevar a cabo más procedimientos quirúrgicos en un cuerpo muerto es nada menos que indignante", señala la petición a la Justicia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La familia de Marlise Muñoz, una embarazada en muerte cerebral hospitalizada en Texas (EE.UU.), presentó hoy una demanda para que la Justicia apoye su voluntad de desconectarla del respirador artificial, pese a que la legislación no lo permite en el caso de mujeres en estado de gestación.

La demanda, firmada por el esposo de la paciente e interpuesta contra hospital donde está ingresada, pide explícitamente permiso judicial para "poder retirar el respirador artificial y cualquier otro tratamiento que mantenga con vida el cuerpo de Marlise Muñoz inmediatamente y sin más demoras", según la documentación.

Muñoz, oriunda de Texas y de 33 años de edad, sufrió una embolia pulmonar en la cocina de su casa a finales de noviembre, fue declarada en muerte cerebral y siempre se había opuesto a mantener la vida de manera artificial.

Desde el principio, la familia consideró inhumano que el feto siguiera creciendo bajo esas circunstancias, en un cuerpo clínicamente muerto y sin un funcionamiento correcto, y además argumentó que el embrión sufrió durante la embolia la misma falta de oxígeno y las mismas sacudidas eléctricas que la madre.

Sin embargo, los médicos del hospital en Fort Worth (Texas) se opusieron a desconectarla a causa de su embarazo de 14 semanas: la ley local, como la de unos veinte estados más en EE.UU., no permite hacerlo en caso de pacientes embarazadas.

La ley, aprobada por el Congreso de Texas en 1989 y modificada en 1999, establece que nadie puede poner fin a un tratamiento para mantener la vida artificialmente de una paciente gestante.

El padre de la mujer, Ernest Machado, declaró a The Dallas Morning News que, en el accidente doméstico, el pobre feto sufrió la misma falta de oxígeno y los mismos "shocks" eléctricos" que ella.

La demanda asegura que Erick Muñoz, esposo de la paciente, "se opone vehementemente a cualquier tratamiento médico que se realice en el cuerpo difunto de su esposa".

"Marlise Muñoz está legalmente muerta y llevar a cabo más procedimientos quirúrgicos en un cuerpo muerto es nada menos que indignante", añade la petición a la Justicia.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA