Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA E266 | ¿Qué nos traen las NVIDIA GeForce RTX Serie 50? Los gama media de Xiaomi se renuevan, despidos en Meta, nuevo iPhone y BYD amenazando a Tesla
EP 266 • 23:25
El poder en tus manos
EP151 | INFORMES | ¿Un reo puede postular a un cargo de elección popular?
EP 151 • 03:32
Entrevistas ADN
Especialista demanda planificación previa a las emergencias naturales
EP 1791 • 09:40

EE.UU. investiga si Al Shabab reclutó terroristas en Minesota para asalto

AFP
AFP

El congresista republicano Peter King, aseguró que unos 50 miembros de la comunidad somalí en Minneapolis, Nueva Inglaterra y la costa oeste de EE.UU. operan con Al Shabab.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Gobierno estadounidense investiga la afirmación de la ministra de Exteriores keniana, Amina Mohamed, según la cual "dos o tres estadounidenses" provenientes de Minesota participaron en el asalto al centro comercial Westgate de Nairobi, aunque por el momento no ha confirmado que sea el caso.

La zona metropolitana de Minneapolis-Saint Paul, en Minesota (medio oeste de EE.UU.) acoge a la mayor comunidad somalí de Estados Unidos y en los últimos años se ha convertido en zona de reclutamiento para la milicia Al Shabab, responsable del asalto al centro comercial keniano, según reconocen fuentes oficiales.

En una entrevista el pasado domingo, el congresista republicano por Nueva York Peter King, miembro de Comité de Seguridad Nacional de la Cámara Baja, aseguró que unos 50 miembros de la comunidad somalí en Minneapolis, Nueva Inglaterra y la costa oeste de EE.UU. operan con Al Shabab.

Según estimó el pasado verano el alguacil del condado de Hennepin, donde está Minneapolis, al menos una veintena de inmigrantes somalís de la zona han viajado desde 2007 a Somalia para unirse y entrenarse a las ordenes de la organización terrorista, que controla una gran área del sur del país.

En los años noventa la cruenta guerra civil en Somalia, que sumió al país en el caos bajo el control de señores de la guerra, llevó a que unos 35.000 somalís se exiliaran en el estado de Minesota.

Hoy residen ahí entre 80.000 y 125.000 inmigrantes del Cuerno de África.

Después del ataque de Al Shabab al centro comercial de Nairobi, que concluyó el martes según las autoridades kenianas con la muerte de cinco terroristas, los líderes de la comunidad somalí en las llamadas Ciudades Gemelas de Minesota, con cerca de 4 millones de habitantes, se reunieron el lunes para condenar el atentado.

La toma del centro Westgate por los terroristas, iniciada el pasado sábado, ha dejado 61 civiles y seis soldados muertos.

"Grupos extremistas como Al Qaeda y su filial Al Shabab han ocasionado mucho daño al Islam durante los últimos años... pedimos a los jóvenes musulmanes que rechacen las llamadas de los extremistas", indicó Abdisalam Adam, líder de la Sociedad Civil Islámica de América, citado por el diario local Minnesota Star-Tribune.

Los líderes religiosos se reunieron en la mezquita de Abubakar As Saddique, el lugar donde algunos de esos jóvenes fueron reclutados para viajar a Somalia.

En un testimonio el año pasado ante el Congreso, el director nacional de inteligencia, James Clapper, dijo que Al Shabab es una de las organizaciones terroristas con más capacidad para atentar en Estados Unidos, ya que "tiene operativos con pasaporte estadounidense".

El ataque de Nairobi ha llevado a primera plana el debate sobre el peligro que entraña Al Shabab para la seguridad nacional de Estados Unidos, mientras el Buró Federal de Investigación (FBI) trabaja para determinar quiénes son los estadounidenses que, supuestamente, formaban parte del asalto sorpresa al Westgate y cuáles son sus conexiones.

Varias familias somalís integradas en Minneapolis han recibido llamadas en nombre de Al Shabab desde Somalia para comunicarles la muerte y "martirio" de sus hijos en los últimos años, muchos de ellos en operaciones suicidas.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA