Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05

EEUU pagó a Yahoo, Google, Microsoft y Facebook por espiar, según prensa

AFP
AFP

El diario británico "The Guardian" revela que los gigantes de la informática recibieron dinero de la NSA a cambio de proporcionar información de sus usuarios.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Agencia Nacional de Seguridad de EE.UU. pagó millones de dólares a las grandes empresas de internet, entre ellas Yahoo, Google, Microsoft y Facebook, para compensarlas por los costes vinculados a sus peticiones de vigilancia informática, informó el diario británico The Guardian.

El periódico, que cita nuevos documentos facilitados por el extécnico de la CIA Edward Snowden, señaló que de este modo se prueba por primera vez la vinculación entre estas empresas de internet y los programas de espionaje de EE.UU.

Estos gastos adicionales se debían a los nuevos requisitos exigidos por la Corte Fisa, creada por la Ley de Vigilancia de Inteligencia Extranjera (Fisa) y encargada de autorizar y supervisar la actividad de la NSA, que declaró inconstitucional el programa en 2011.

La suspensión se produjo después de conocerse que la NSA interceptaba miles de correos que violaban la privacidad de personas sin relación con el terrorismo, lo que obligó a la agencia a cambiar la forma en que recolecta información electrónica.

A partir de entonces, la agencia comenzó a solicitar que la Corte Fisa firmase "certificaciones" anuales para garantizar un marco legal para estas operaciones de vigilancia, aunque estas solo se renovaban de manera temporal.

"Los problemas del año pasado tuvieron como resultado múltiples extensiones de las fechas de vencimiento de los certificados, lo que provocó gastos de millones de dólares a los proveedores del programa de vigilancia para implementar cada una de las siguientes extensiones, estos costes fueron a cargo de las Operaciones de Fuentes Especiales", señala uno de estos documentos internos de la NSA fechado a finales de 2012.

Snowden explicó a The Guardian que este órgano de Operaciones de Fuentes Especiales es la "joya de la corona" ya que coordina todos los programas de espionaje que se basan en las "alianzas corporativas" con empresas de telecomunicaciones y proveedores de internet que ofrecen acceso a datos de comunicaciones.

Antes de divulgar las nuevas revelaciones, el diario británico preguntó a varias de estas compañías acerca de su rol en estos programas.

Un portavoz de Yahoo explicó que las "leyes federales exigen que el gobierno de EE.UU. reembolse a los proveedores por todos los costes incurridos para responder a todos los procedimientos legales obligatorios impuestos por el gobierno".

"Hemos solicitado estos reembolsos de acuerdo con la ley", afirmó Yahoo, aunque elude confirmar su participación y papel en estos programas.

Por su parte, Facebook respondió, también a través de un portavoz, que "nunca recibió compensación en relación con su cumplimiento de una petición de datos del gobierno".

Microsoft y Google no se pronunciaron al respecto, señaló The Guardian.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA