Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

El aporte de las Escuelas de Campo en el desarrollo de la agricultura

Andina
Andina

Las Escuelas de Campo son una de las formas más efectivas que las familias rurales encuentran para solucionar sus problemas de seguridad alimentaria.

Desde que las Escuelas de Campo empezaron en 1997 como metodología de investigación y capacitación para los agricultores, hoy en día constituyen una estrategia efectiva para que las familias rurales del interior del país sean protagonistas de la mejora de sus condiciones de seguridad alimentaria y nutricional.

Como su nombre lo dice, las Escuelas de Campo se desarrollan en los mismos campos de cultivo, ahí se encuentran las “aulas” donde el agricultor o agricultora va a aprender a solucionar los problemas más gravitantes que afectan a sus parcelas.

Guiados por técnicos y especialistas de la Dirección Regional Agraria, del Ministerio de Agricultura, las familias aprenden nuevas tecnologías –que incorporan a su conocimiento ancestral en las fases del cultivo-, dentro del contexto de trabajar mejor la tierra, seleccionar las semillas adecuadas, sistemas de riego, abono y fertilización, así como el control biológico de plagas, entre otros saberes.

Esto les va a permitir a valorar su trabajo, a compartir sus conocimientos en la comunidad, y sobre todo a proveerse de los recursos necesarios que les brinde una mejor calidad nutricional y seguridad alimentaria. Habilidades que son recompensadas cuando producto de su esfuerzo durante la comercialización de sus cultivos generan fuentes de ingreso económico que les va a servir en su lucha contra la pobreza y el desarrollo de su comunidad.

A continuación la entrevista en la Rotativa del Campo a los ingenieros Jorge Villafuerte, director de Agrorural Apurímac y Janio Campos.

La Rotativa del Campo
Producción y conducción: Amelia Villanueva
Lunes a sábado de 04:00 a 05:00 horas
Por la señal nacional de RPP Noticias
rotativadelcampo@rpp.com.pe
T: 215 0200 (anexo 2434)
Paseo de la República 3866
San Isidro
Lima 27 - Perú

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA