Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

El bullying convive en los colegios y genera la toma de decisiones fatales

Wikimedia
Wikimedia

Los padres de familia deben prestar atención a sus niñas y niños y conversar con ellos para evitar que sucedan más casos de bullying y muertes como consecuencia de la violencia escolar.

Se le conoce de distintas formas pero el fin es el mismo: agresión, abuso, maltrato, indisciplina o violencia. Lo cierto es que la Organización Mundial de la Salud (OMS) califica al bullying como un problema de salud pública.

Este tipo de agresión que se registra en muchos colegios de todas partes del Perú y del mundo también ha sido clasificado por los especialistas en cuatro tipos:

El bullying físico: donde existen golpes.
El bullying verbal: prevalecen los insultos.
El bullying psicológico: existen las amenazas que vulneran la autoestima.
El bullying social: aísla a la persona (escolar) de su entorno

Todos estos tipos de violencia se dan en simultáneo o individualmente contra el escolar especialmente.

¿El comportamiento de estos escolares en contra de sus compañeros o compañeras de escuela es un problema que indique un trastorno mental? O ¿es el reflejo de lo que se vive en el interior de su hogar?

En estas últimas semanas se quitaron la vida tres niñas de 10, 12 y 13 años de edad que fueron víctimas del bullying escolar. Estas niñas no pudieron soportar las burlas y agresiones de sus propios compañeros de colegio. En algunos casos no dijeron nada a sus padres o maestros y en otros tal vez no fueron escuchadas.

El Ministerio de Salud (MINSA) integra una comisión multisectorial que reglamenta la “Ley Antibullying” cuyo propósito es promover y cultivar la una buena convivencia, además de capacitar a los escolares, tutores, profesores, empleados de los colegios y padres de familia, en temas de prevención de la violencia escolar. Además de que tengan las herramientas necesarias para evitar y detectar posibles casos de violencia en los colegios.

Los padres de familia y autoridades escolares deben saber que las víctimas de agresiones en los colegios podrán atenderse en los Módulos de Atención al Maltrato Infantil en Salud (MAMIS), ubicados en los hospitales de Lima y del interior del país; y también en los hospitales psiquiátricos y generales.

Ante esta preocupante situación el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) inició una campaña contra el bullying en colegios de Lima y Callao para sensibilizar tanto a los escolares como a los educadores sobre este tema y puedan identificar los casos de agresiones dentro del colegio y evitar que se presenten otros casos similares.

La campaña que va hasta el 14 de junio consiste en un concurso interescolar denominado “La Onda de mi Cole” donde los escolares deben presentar junto con todos sus compañeros y compañeras de estudios y profesores  propuestas para enfrentar el bullying.

Además deberán elaborar “Cajitas antibullying” y colocarlas en distintas partes del colegio para que cualquier escolar que se sienta agredido pueda denunciar de manera anónima cualquier situación de violencia. El seguimiento a estas cajitas debe estar a cargo de un tutor o docente. Los interesados pueden llamar al teléfono 613-0781 o ingresar a la página www.buenaondaperu.org

Línea 100 para denunciar: los escolares que son víctimas de bullying o acoso escolar pueden formular sus denuncias y pedir ayuda  marcando la línea 100 –gratuitamente- que pertenece al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP)

Desde esa línea especialistas del Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual brindarán atención y orientación inmediata.

Síntomas de alerta que indican que un niño o niña es víctima de bullying:
No quiere ir al colegio
Se demora en alistarse para ir al colegio
No puede dormir o tiene pesadillas
Se encuentra callado, triste y evita a sus compañeros del colegio
No quiere salir

Qué deben hacer los profesores:
Tomar conciencia que el problema del bullying existe y ocasiona problemas de salud mental hasta el suicidio
Inspeccionar las paredes del baño del colegio donde los estudiantes agresores hacen pintas y escriben el nombre de la víctima. Averiguar de quién se trata.

Qué deben hacer los padres:
Observar el comportamiento de sus hijos
Conversar con el niño o niña sobre el problema del bullying
Decirles a los hijos que los quieren y que siempre tendrán su apoyo
Conversar con las autoridades del colegio
Denunciar el caso.

Qué deben hacer los escolares:
Contarles a sus padres qué le está sucediendo
No quedarse callados
Saber que tienen el apoyo de sus padres

Los padres de familia deben prestar atención a sus niñas y niños y conversar con ellos para evitar que sucedan más casos de bullying y muertes como consecuencia de la violencia escolar.


Invitada: Doctora Roxana Vivar Cuba - médico psiquiatra del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado - Hideyo Noguchi - especialista en psiquiatría infantil.

 

*********
Esperamos tus CONSULTAS Y/O COMENTARIOS. Te agradecemos QUE NO SEAN MÁS DE SEIS LÍNEAS.

*********
Las consultas serán respondidas solo durante la emisión del programa y no por escrito.  Agradecemos indicarnos tu edad, nombre y de dónde nos escribes.

Salud en RPP se emite desde Lima, Perú, de lunes a viernes desde las 10 de la mañana por los 89.7 FM ó 730 AM o en tiempo real a través de esta Web, del Facebook del programa  www.facebook.com/saludrpp 

*********
Salud en RPP brinda información con fines divulgatorios y de promoción de la salud. La respuesta que recibes es sólo una orientación y en ningún caso es un diagnóstico o una indicación de tratamiento. No reemplaza la consulta del médico.

Salud en RPP te recomienda visitar al profesional de la salud.

No fumes, toma agua y realiza actividad física

*********
Conducción: Doctor Juan Carlos Benites, internista,  y Licenciada Sara Abu - Sabbah, nutricionista.

*********
Integrantes del programa: Doctor Elmer Huerta, oncólogo, Past - President de la Sociedad Americana del Cáncer y Dr. Aníbal Anticona, pediatra e investigador.

**********
Producción: Betty Elías Corani

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA