Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

El conflicto sirio supera los 150.000 muertos en tres años

EFE
EFE

Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, de entre los fallecidos hay 51.212 civiles -7.985 menores y 5.266 mujeres-, desde que se registró la primera víctima mortal el 18 de marzo de 2011.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El conflicto sirio se ha convertido ya en una de las guerras más sangrientas del siglo XXI tras rebasar los 150.000 muertos, un tercio de ellos civiles, desde su inicio hace tres años, según los datos publicados este martes por el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

De acuerdo a los datos de esta organización, con sede en el Reino Unido, al menos 150.344 personas han fallecido, entre las que hay 51.212 civiles -7.985 menores y 5.266 mujeres-, desde que se registró la primera víctima mortal el 18 de marzo de 2011.

Los opositores armados sufrieron al menos 37.781 bajas, varias de ellas de combatientes extranjeros; mientras que los leales al régimen perdieron al menos 58.480 efectivos, entre los que también figuran milicianos de nacionalidad no siria.

Al cómputo se suman 2.871 personas cuya identidad no se ha podido esclarecer.

Cada varios meses, el Observatorio, dirigido por el activista sirio Rami Abderrahman, difunde su propio recuento de víctimas, que se basa en unas 5.000 fuentes en el interior del país, que incluyen a 230 activistas sobre el terreno.

El propio Abderrahman ha descrito el método de su organización como "observar, documentar y publicar".

Para verificar las víctimas de la oposición, el Observatorio cruza los datos de hospitales, vídeos y activistas en el interior de Siria, mientras que para el bando gubernamental consultan con médicos de centros sanitarios militares, activistas alauíes (secta a la que pertenece el presidente Bachar al Asad) y fuentes oficiales.

El pasado enero la ONU anunció que dejaba de publicar el saldo de víctimas por la imposibilidad de comprobar las cifras.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA