El convento franciscano posee enorme biblioteca de libros y documentos que tienen un valor incalculable.





El Convento de Santa Rosa de Ocopa se ubica en la provincia de Concepción, departamento de Junín, fue fundado por Fray Francisco de San José en 1725. El guardián o encargado de este monasterio es el hermano franciscano Jorge Cajo.
El valor histórico y cultural que posee este convento es invaluable. Los primeros hermanos franciscanos llegaron hasta este lugar para realizar un trabajo evangelizador, además crearon los primeros colegios misioneros para fortalecer las misiones y la formación de los nuevos hermanos.
El convento posee una biblioteca que contiene más de 25.000 volúmenes, entre los que figuran libros de teología, filosofía y medicina escritos en griego y latín. El libro mas antiguo data de 1481.
Comparte esta noticia