Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

El Costa Concordia se desliza a 7 milímetros por hora

Los continuos movimientos del crucero obligan a interrumpir, nuevamente, los trabajos de rescate de los buzos, ya que las oscilaciones del buque ponen en peligro sus vidas.

La estructura del crucero "Costa Concordia", que encalló ante las costas de la isla italiana del Giglio el pasado día 13, se desliza a un ritmo constante de 7 milímetros por hora, mientras un robot teledirigido por cable busca a las personas que todavía se encuentran desaparecidas.

Los continuos movimientos del crucero obligaron hoy a interrumpir de nuevo los trabajos de rescate de los buzos, ya que las oscilaciones del buque ponen en peligro sus vidas.

El robot puede descender a profundidades de hasta 500 metros y envía a la superficie imágenes de lo que capta, con lo que ha sido utilizado para la búsqueda de desaparecidos en el mar, según explicó el responsable de prensa de los bomberos, Luca Cari.

Cari señaló que este artefacto ya ha inspeccionado dos áreas de la nave, de unos 10.000 metros cuadrados, en la proa y en la popa, y actualmente está verificando los puntos de apoyo de la nave.

El experto Nicola Costagli, profesor de Ciencias de la Tierra en la Universidad de Florencia y encargado de seguir la evolución de la nave, explicó hoy que el barco se desliza a un ritmo de 7 milímetros por hora.

Asimismo, señaló que la proa se desliza a mayor velocidad que la popa y que en esa zona el movimiento podría alcanzar los 15 milímetros por hora.

Costagli comentó, además, que la superficie total en la que se apoya la nave es de 1.000 metros, mientras que el casco de la misma se encuentra relativamente cerca de un precipicio con una inclinación de 24 grados.

Según las previsiones meteorológicas, se espera una fuerte marejada en las próximas horas que hace temer sobre la estabilidad del barco, ya que las corrientes y el oleaje podrían empujar al casco hacia el fondo del mar, al encontrarse a pocos metros de un abismo de unos 60 metros de profundidad.

El "Costa Concordia" encalló el pasado 13 de enero en un escollo cerca de la isla de Giglio mientras viajaba con 4.229 personas a bordo.

Hasta el momento se han recuperado 11 cadáveres, entre ellos los de un peruano y de un español, mientras que una veintena de personas siguen desaparecidas, entre ellas una niña italiana de 5 años, una decena de alemanes, dos franceses, un indio y la peruana Erika Soria, de 26 años, quien formaba parte de la tripulación. EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA